Programa musical

Grupos de salseros



 
Diógenes... qué suene la buena música 
En la céntrica esquina de La Playa con Córdoba en Medellín, Omaira Rivera Chamorro compró hace 18 años, una taberna llamada Diógenes, especializada en jazz y bolero, pero Omaira amplió el repertorio con más música hasta tropical.
Ella y sus hermanos convirtieron a Diógenes en un pequeño museo de la música donde Omaira conversaba con los visitantes, intercambiaba material con coleccionistas, homenajeaba artistas, presentaba videos musicales y disfrutaban de los licores. 
Diógenes, encierra tesoros musicales inéditos, y está decorado con cuadros y fotografías de reconocidos cantantes como Héctor Lavoe y Celia Cruz. Por eso, tras su muerte, sus hermanos preservarán la cultura musical de Diógenes que sigue abierto al público para el deleite de los melómanos.

En la esquina de La Playa con Córdoba en el centro de Medellín, se encuentra Diógenes, un espacio especial legado de Omaira Rivera -Foto: Maritza 
El Son de la Loma… ¡Salsa caballero! 
Se trata de un video salsa-bar que hoy es referente de salsa, escuela de aprendizaje y lugar de encuentro de amigos y melómanos no solo para Envigado sino para la ciudad, por su ambiente acogedor, la atención, la selección musical, los eventos especiales y los videos. Pero lo más importante, llegar a El Son de la Loma es como llegar a casa, no a un sitio más para escuchar salsa clásica, por la calidez de su dueño “Checho” Sergio Rendón y su esposa y “Adrianita” Adriana Tobón con quienes se goza la salsa 100%.
Visitantes ilustres 
Durante 25 años, El Son de La Loma ha recibido a cantantes que los salseros solo podrían ver en conciertos y eventos privados, pero que gracias a la acogida que “Checho” les ha brindado, han compartido sin problemas con los salseros que acuden a las tertulias y ruedas de prensa. Por allí han pasado artistas de talla internacional como los hermanos Lebron, Henry Fiol, Chocolate Armenteros y orquestas salseras nacionales como Sonora 8, Guatequismo, Bahía Soneros, La Contundente y Bayardo De La Vega, por citar solo algunos; además de importantes musicólogos como César Págano y Helio Orobio.

Los Hermanos Lebrón estuvieron en El Son de La Loma el 15 de agosto de 2007 compartiendo con todos sus seguidores -Foto: Maritza


Cuadros por montones
En el Son de la Loma el visitante encuentra una decoración especial, que va más allá de ser una colección de cuadros pegados en la pared, pues se trata de unas fotografías invaluables de cantantes, músicos y orquestas de renombre mundial. Así que el salsero puede disfrutar de un trago al lado de Henry Fiol, Héctor Lavoe, Los hermanos Lebrón, Ray Barreto, Tito Puente, Richie Ray & Bobby Cruz, Ismael Miranda y muchos más con quienes se siente su cercanía y pasión por la salsa brava. 

______________________________________________________________________
Latina Stéreo: 23 años de sabor


LATINA STÉREO: 100.9 F.M. El sonido de las palmeras
Recuerden visitar la página web http://www.latinastereo.com/

Con sello propio
Latina Stéreo fue fundada el 31 de octubre de 1985 y se ha dedicado a la salsa dentro de la cual acoge a un conjunto de ritmos: La Plena, La Guaracha, El Mambo, El Guauguancó, El Son, La guajira y el Bolero, los cuales se dan a conocer a través de la voz de sus locutores y de su amor por la salsa, que desde el dial 100.9 F.M. de Medellín, Colombia, se ha convertido en la casa de La Salsa y Solo Salsa, haciendo de la emisora un espacio único e inigualable.

Instalaciones de Latina Stéreo en Envigado, Antioquia. Foto:Maritza.

Más que compañeros, una familia
Helmer Vergara es el director de Latina Stéreo, Jairo Luís García conocido como El Galán de la Salsa, está al frente del programa Salsaludos, Orlando Patiño a cargo de Una hora con los solitas de la Sonora para los seguidores de la Sonora Matancera, Adriana Rave llamada cariñosamente La brujita de la Salsa, encabeza de programas como Notimúsica, Sentimiento Latino, Canal Salsero y Salsaludando.

Néstor Arboleda conduce los programas Sabor Latino y Las Dedicatorias, Orlando Hernández “El Búho de la Salsa” conduce el espacio Viernes Para Recordar. Juan Carlos Guevara, llamado kali o Tihuanaco trabaja en la grabación y producción musical de la emisora. Luís Edil Álvarez conocido como Lucho o Manson es el encargado de la musicalización y digitalización, de las pautas y los promos de la emisora. Y muchas personas valiosas, que sería una lista muy extensa de nombrar.


Cuadros de los exponentes salseros más representativos, ubicados en la cabina de la emisora. -Foto: Maritza

En memoria de Omaira Rivera
En medio de los locutores de Latina Stereo, hablando en género masculino, una mujer pasó por sus micrófonos y dejó una huella imborrable: Omaira Rivera Chamorro, quien participaba en los programas: Ritmo Cubano y Sentimiento Latino con Jairo Luis García.
Omaira se destacó por ser una gran investigadora musical, conferencista, locutora, periodista, coleccionista, melómana y socia del Club Social y Cultural Sonora Matancera de Antioquia y de la Asociación de Amigos del tango.
En 19 de octubre de 2007 Omaira subió al cielo, pero su paso por Latina Stéreo será recordado por siempre.
_________________________________

Los clubs de salseros

Estas son algunas fotos de los integrantes del Club de El Malecón en la tertulia con el cantante panameño "Meñique"
Recuerden visitar la página web de El Malecón www.clubmalecon.org
Tributo a un gran coleccionista

Dentro del tema de los melomános y los clubs de salseros cabe resaltarse la vida de los coleccionistas quienes dedican su vida a enriquecer su colección musical y a compartirla. Una de esas personas que hizo historia musical en Colombia y el mundo fue Omaira Rivera Chamorro, por ser una gran investigadora musical, conferencista, locutora, periodista, coleccionista, melómana y socia del Club Social y Cultural Sonora Matancera de Antioquia y de la Asociación de Amigos del Tango.

Omaira y Alfredo “Chocolate” Armenteros, trompetista cubano reconocido por las canciones como Guajira inspiración y Trompeta en montuno- Foto: Cortesía: Familia Rivera Chamorro


Con “Ritmo Cubano y Sentimiento Latino”
Omaira participaba en la emisora Latina Stéreo con los programas Ritmo Cubano, los sábados, alusivo a cantantes y agrupaciones “raíces de la salsa” y en Sentimiento Latino, los jueves con especiales de boleristas y salseros. Jairo Luis García su compañero de programas, fue su amigo y complemento laboral, porque él tiene 40 años de experiencia y conoce la historia de la música, y ella era toda una investigadora musical con letra mayúscula, “Me atrevería a decir que ella tenía de todo, tangos, boleros, tropical, colombiana, rancheras, películas mexicanas y por supuesto, la música de Daniel Santos de quien se consideraba su viuda a nivel musical” recuerda García.
Jairo Luis visitó la casa de Omaira y quedó “descrestado” ante la gran cantidad de acetatos, CD’S, libros, revistas, noticias y películas, por eso evoca las experiencias maravillosas. “En la emisora los locutores nos llamaban los abuelitos de la salsa, porque mientras hacíamos los programas, bailábamos las canciones que salían al aire” .

 __________________________________________________________________________
 
Salsa sin fronteras

Redes de salseros
Alrededor de las páginas web y blogs de salsa se tejen redes de amigos y cibernautas que día a día incrementan las visitas y afianzan la pasión por el género, y con ello enriquecen la información ya sea enviando sus comentarios, compartiendo sus fotos sobre artistas y eventos, experiencias en los conciertos, conocimientos a través del chat, entre otras actividades. De manera que no hay excusa para aprender sobre este género musical, con justificaciones como no tener el Cd, la grabadora, el discman o la colección completa porque la salsa brava está a un click.
Incluso artistas como José Lebrón perteneciente a la orquesta de Los Lebrón, participa como columnista en el blog de Conga y Bongó creado por el periodista Juan Carlos Monroy, lo cual es un verdadero deleite para los salseros:


También vale la pena visitar la página web: 
  
Promotores de eventos
Detrás de algunas páginas web de salsa existe un grupo de melómanos que busca extender la pasión por esta música más allá de la pantalla del computador, y es por esto que organizan eventos tan importantes como el homenaje a Héctor Lavoe, cada 29 de junio cuando se conmemora un año más de su fallecimiento, pero de presencia y energía musical entre los melómanos.
Los chicos de 
www.salsaytimbal.com viven al máximo estos eventos, a los cuales ellos convocan por diferentes medios y se encargan de desarrollar los souvenirs, los concursos, las rifas, las presentaciones en video, etc para que la noche sea inolvidable, y cuentan con un espacio de ambiente muy familiar para ello: El Son de La Loma en Envigado.

El sábado 29 de junio de 2008: la reunión fue con motivo del homenaje a Héctor Lavoe en su aniversario de fallecimiento número 15. -Foto:Maritza

A navegar y a rumbear
Ya sea por pasatiempo, en el trabajo, en la universidad, en la casa o en sus horas libres, debe darse una navegadita a través de sitios salseros en internet como los recomendados a continuación, donde los salseros encontrarán información, diversión y derroche de compromiso con la difusión salsera.
Las páginas y blogs recomendados son:
www.salsaytimbal.com
www.clubmalecon.org
www.latinastereo
.com