El Colombiano 2009-2010

NOTA: Algunas imágenes requieren activar Adobe Flash en el navegador para la correcta visualización. 

Año 2009
TEMA: Evento de Bonsai en centro comercial San Diego   
FECHA: agosto de 2009   
TÍTULO:  Los pequeños gigantes de la naturaleza abrieron la Feria

http://tips.elcolombiano.com/Cultura/Bons%C3%A1isabrieronlaFeria/tabid/1922/Default.aspx
Desde el 22 de julio y hasta el 9 de agosto, los pequeños gigantes de la naturaleza adornan el centro comercial San Diego. Se trata de la Exposición de Bonsáis, que desde hace 12 años se realiza como abrebocas para la Feria de las Flores de Medellín.
Bonsái es la fusión de las expresiones japonesas “bon”, que significa bandeja, y “sai”, naturaleza. Estos pequeños árboles son una tradición oriental milenaria, que simboliza el anhelo de la eternidad, al querer conservar la naturaleza en un mismo estado por siempre. “Es como un puente entre lo divino y lo humano, el cielo y la tierra”, afirma Maritza Ruiz, una tipeadora a la que le fascinan los bonsáis.
Por estos días en San Diego se congregan expertos en estos árboles, admiradores y curiosos que quieren conocer estas miniaturas naturales. Maritza cree que “tanto los paisas como los turistas nacionales y extranjeros,  resultarán familiarizándose con términos como gran dai, Y3 penjing,  shoin, kakemonos, cascadas, bonsái de flores y frutos, que corresponden a los numerosos sitios de exposición para recorrer, además de los nombres científicos de las plantas”.
En su recorrido por la exposición, Maritza se dio cuenta de que la admiración del visitante crece a medida que camina y encuentra  hermosos paisajes formados por rocas, bonsáis, agua y figuras japonesas, “y hasta hay quienes se animan a lanzar monedas en las fuentes, quizás a la espera de la suerte o sólo por hacer parte de toda la magia que tiene la cultura japonesa”.
Los costos de los bonsáis oscilan entre 30 mil y 500 mil pesos. La exposición está abierta de lunes a sábado, de 9:00 de la mañana a  9:00 de la noche, y los domingos, de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
__________________________________________________________________
Año 2009
TEMA: Exhibición de autos clásicos y antiguos Centro Comercial Premium Plaza    
FECHA: agosto de 2009  
TÍTULO:  Los "viejitos" de las carreteras encantaron en el Premium Plaza
  http://tips.elcolombiano.com/Cultura/Loscl%C3%A1sicosdescrestaronenelPremiumPlaza/tabid/1934/Default.aspx
Como abrebocas del Desfile de Autos Clásicos de la Feria de las Flores, la Fundación Museo del Transporte de Antioquia presenta en el centro comercial Premium Plaza una exposición de automóviles antiguos y hasta una moto, que han encantado a los visitantes.
Maritza Ruiz es una tipeadora que quedó fascinada tras su visita al evento y nos comparte su impresión: “La exhibición ha congregado a muchas familias. Hay integrantes emocionados por los autos de colección, así como a los curiosos que, por estar en el centro comercial de compras o ‘loliando’, se acercan a  ver los autos, se toman sus fotos y comentan con admiración la conservación de estos vehículos, pese al paso de tantos años”.
Aquí una galería de las mejores imágenes de la exposición, para que más de uno se antoje de ir a ver estos “viejitos” de las carreteras. 
http://elcolombiano.com/proyectos/tiemporeal/galerias/tips131/tips131.html
___________________________________________________________________________
Año 2009
TEMA: Exhibición de autos clásicos y antiguos Centro Comercial Premium Plaza    
FECHA: agosto de 2009  
TITULO: Antioquia la grande en una tradición: Arrieros, mulas y fondas
   
http://tips.elcolombiano.com/Cultura/Arrierosmulasyfondas/tabid/1925/Default.aspx
http://tips.elcolombiano.com/Cultura/Arrierosmulasyfondas/tabid/1925/Default.aspx
La esencia del antioqueño se congrega en un certamen cada año: Arrieros, mulas y fondas. En esta tradición de la Feria de las Flores se pueden apreciar los elementos más representativos de los pueblos del Departamento, desde la comida y la música, hasta la decoración y los símbolos religiosos.
En su versión número 40, Arrieros, mulas y fondas les mostró a paisas y turistas las raíces de la cultura antioqueña, en una suerte de bulevar montañero que adornó la Avenida del Río.
Maritza Ruiz es una tipeadora que se maravilló con esta gran reunión de los paisas y comparte sus impresiones: “el olor y el sabor a Antioquia se vivió dentro y fuera de las fondas, porque muchos de los visitantes disfrutaron de suculentos platos al interior de ellas, que hacían parte del manjar del municipio representado, y otros comían en las afueras de las fondas, detrás, donde estaban las grandes pailas y ollas con sancochos, fríjoles, sudado, patacones, morcilla”.
Además de comer y beber, los visitantes bailaron y gozaron con los grupos musicales que acompañaban cada fonda.
Fondas decoradas según la ubicación geográfica del municipio. Por ejemplo, “en la fonda de El Bagre llamó la atención una simulación de corrida de toros o corraleja, con un toro y una negra en forma de muñeca de gran estatura que invitaban al público a jugar con el toro para disfrute de los demás, porque hubo quienes, empleando su sombrero, su poncho o su ruana, se le midieron al toro, que era inofensivo pero que arrancó muchas carcajadas”, describe Maritza.
Incluso hubo una representación de los grupos indígenas de la subregión delUrabá antioqueño, que compartió su arte y tradiciones.
Tan encantada quedó esta lectora con este certamen de la Feria, que comparte aquí sus fotografías con todos.
http://elcolombiano.com/proyectos/tiemporeal/galerias/tips127/tips127.html
ELCOLOMBIANO.COM via kwout

____________________________________________________________________________
 
Año 2009
TEMA: Concierto en Medellín de música para “aplanchar”     
FECHA: septiembre 4 de 2009  
TITULO: Las tres Divas de la música romántica encantaron en Medellín
http://tips.elcolombiano.com/Espect%C3%A1culos/LasDivasdelam%C3%BAsicadeplanchaenMedell%C3%ADn/tabid/1985/Default.aspx
Recuerdos, alegría, nostalgia, en fin, puro sentimiento fue lo que provocó la velada en la que Ángela Carrasco, Myriam Hernández y Marisela, las  Divas de la música “de plancha”, deleitaron al público medellinense con sus canciones románticas.
“Inolvidable”. Así califica Maritza Ruiz este concierto que se efectuó el pasado viernes en el Centro de Espectáculos La Macarena. La tipeadora, que se deleitó con la presentación, afirma que las Divas “cantaron y encantaron a los asistentes por la letra de sus canciones, las coreografías y su voz intacta pese al paso de tres décadas de carrera artística”.
Ángela Carrasco fue la primera que entró en escena. Canciones como Boca rosa, Cariño mío, Amigo mío, Si tú eres mi hombre y yo tu mujer, Quererte a ti y Alguien como tú fueron coreadas con toda la energía por el público.
Luego llegó la chilena Myriam Hernández “en medio de los aplausos y la ovación”, cuenta Maritza. Ella recuerda que, canción tras canción, “sus letras enardecían al público, y mucho más temas pegajosos y movidos como Leña y fuego, en el que hubo coreografía con cuatro bailares en medio de las luces, el humo y los papeles de colores que llenaron el escenario de magia”.
Durante su presentación, un grupo de seguidores ondeó la bandera de Chile como homenaje a la artista.
Y para terminar el concierto salió al escenario Marisela, la cantante californiana de padres mexicanos, conocida como la Dama de Hierro o la Madonna Latina, “quien cerró con broche de oro una noche espectacular a la 1:30 de la madrugada, tras interpretar canciones como Tu dama de hierro, Sin él, Porque tengo ganas, Decídete, Mi problema, Dios bendiga nuestro amor y Sola con mi soledad”, relata Maritza.
Para esta tipeadora, la música “pa’ planchar” “nunca perderá vigencia”.
Aquí una galería con las mejores imágenes del concierto. 
http://elcolombiano.com/proyectos/tiemporeal/galerias/tips141/tips141.html
____________________________________________________________________________
Año 2009
TEMA: Válida de balineras Red Bull en Medellín
FECHA: septiembre de 2009  
TITULO: Válida de balineras emocionó a los paisas en la tarde de domingo
  
http://tips.elcolombiano.com/Espect%C3%A1culos/Primerav%C3%A1lidadebalinerasenMedell%C3%ADn/tabid/1986/Default.aspx
Tip de Maritza Ruiz
El Cerro Nutibara fue el escenario para el Red Bull Balineras Race Medellín 2009, una competencia de carros que se llevó a cabo este domingo 6 de septiembre. Fue la primera válida no sólo en Colombia, sino en Latinoamérica.
Maritza Ruiz estuvo ahí y así describió los momentos previos a la partida. “Desde las 10:00 de la mañana, los primeros curiosos que llegaron al Cerro Nutibara se encontraron con los encargados de la logística, las chicanas, los medios de televisión locales e internacionales instalando sus equipos cual carrera de Fórmula Uno”.
Los participantes ultimaron detalles en sus carros y en sus vestuarios y a la 1:00 de la tarde comenzó esta carrera que descrestó a los centenares de curiosos por la creatividad en la presentación de los carros, la buena organización y las emociones que generaron los pilotos al conducir sus bólidos.
La carrera comenzó “una hora más tarde de lo previsto, pero valió la pena, porque todo fue diversión de ahí en adelante  hasta pasadas las 5:00 de la tarde”, comenta Maritza.
Los equipos participantes tenían sus propias barras, que los animaron antes, durante y después de la competencia. Hubo caídas, vueltas y resbalones de los participantes a la salida, en el descenso y en la llegada.
Al final, el primer puesto fue para los Necrobólidos, luego estuvo Auto Bost y en el tercer lugar arribó Pedro’s Submarine.
Vea las mejores imágenes de esta emocionante válida.
http://elcolombiano.com/proyectos/tiemporeal/galerias/tips142/tips142.html
___________________________________________________________________
Año 2009
TEMA: Concierto de Ana Gabriel en Medellín
FECHA: septiembre 18 de 2009  
TITULO: Ana Gabriel fue el regalo de amor y amistad para los paisas
 http://tips.elcolombiano.com/Espect%C3%A1culos/AnaGabrielenMedell%C3%ADn/tabid/2005/Default.aspx
El viernes 18 de septiembre, entre las 8 de la noche y la una de la mañana, el Centro de Espectáculos La Macarena acogió a miles de enamorados y románticos, que celebraron el Día de Amor y Amistad con las canciones de la estrella mexicana Ana Gabriel, el Grupo Galé de Medellín y el cantante de vallenato, Hebert Vargas.
“¡Qué gran regalo de amor y amistad para nuestra ciudad!”, expresa Maritza Ruiz, quien disfrutó del concierto. Para la tipeadora, la masiva asistencia y el buen comportamiento del público, las luces, el sonido, los mariachi y el excelente clima de la noche contribuyeron para que el evento fuera inolvidable.
Con la salsa y el vallenato, los asistentes tuvieron dos ritmos para bailar, mientras que con la ranchera de Ana Gabriel, llegaron el sentimentalismo, la emoción y la nostalgia.
Ella, la mexicana, era la más esperada de la noche. No estaba en la ciudad desde hace más de un año y “toda su presentación fue espectacular. Ella recibió de manos de los asistentes una gorra, un corazón decorado, flores, una bandera de Colombia y hasta una copa de aguardiente, con la que hizo un brindis por Medellín y Colombia”, detalla Maritza.
El público desató su euforia con canciones como Es demasiado tarde, Evidencias, Quién como tú, Simplemente amigos, Luna, Hice bien quererte, Es tarde ya, Hechizo y Pecado original. “Qué mejor manera de celebrar el día de Amor y Amistad en Medellín”, concluye la tipeadora que se gozó de principio a fin la presentación de los artistas.
http://elcolombiano.com/proyectos/tiemporeal/galerias/tips149/tips149.html
_________________________________________________________________________
Año 2009
TEMA: Nota sobre fans de música para “planchar” en Medellín
FECHA: Octubre de 2009 
TITULO:  Narraron sus historias de fanatismo por el concierto del Divo
http://tips.elcolombiano.com/Espect%C3%A1culos/Fan%C3%A1ticosdelam%C3%BAsicadeplancha/tabid/2038/Default.aspx

Tips de lectores 

Los invitamos y participaron. Estos lectores nos contaron historias de fanatismo por la música de plancha, nos hablaron de los mejores conciertos y de las mejores rumbas que han vivido en torno a estas canciones viejas que se oyen a través de la paradigmática Voz de Colombia.
Querían ganarse a toda costa pases dobles para el espectáculo de este 16 de octubre con Juan Gabriel, el Divo de Juárez y los primeros 25 que nos contaron sus anécdotas reciben sus boletas.
Estas son las crónicas de los fanáticos y sus fotografías.
http://elcolombiano.com/proyectos/tiemporeal/galerias/tips155/tips155.html
 ELCOLOMBIANO.COM via kwout

Lectores cuentan
“Mi historia es reciente y fue para asistir al concierto que se iba a realizar en marzo de Yuri, Pimpinela y El Puma, el cual nunca se realizó. Resulta que yo me di cuenta del concierto varios días antes, así que le dije a mi madre que me diera plata para poder comprar la boleta, ella me dijo que sí, que en unos días me la daba.
Resulta que justo dos semanas antes del 25  de marzo (fecha en la que se realizaría el concierto), mi abuelo materno tuvo que ser internado en la clínica por un problema de la próstata; obvio yo muy preocupada por él, pero también por el concierto. Solo le pedía a Dios que mi abuelo se aliviara ya, pues si él moría no podría ir al concierto
Me pasé horas y horas rezando para que se aliviara y gracias a Dios así fue, ya cuando mi mamá me dio la plata para la boleta y la compré (ya la tenía en mis manos), sale la noticia de que el concierto iba a ser cancelado, nadie se imaginaba mi desilusión, pero bueno en otra oportunidad será” Juliana C. Toro Valencia

 “Con mucho orgullo y gratos recuerdos estoy de acuerdo con el mensaje que dicen en la emisora La Voz de Colombia, ‘nació y creció contigo’, porque ya desde mis años de infancia escuchaba esa emisora en casa de una abuela y también en mi casa, y aún lo sigo haciendo, y no pienso que sea música de peluquería o aburridora, como dice mucha gente.
En esta emisora con los locutores y los oyentes me fui apasionando por esas canciones, las letras tan románticas, los artistas y los temas pa' planchar.
Me encantan los conciertos de música  pa' planchar y he ido a muchos conciertos tanto pagados como gratis, en espacios públicos.
Por ejemplo, he visto en concierto a artistas como Camilo Sesto, Ángela Carrasco, Los Iracundos y Elio Roca. También fui al de las Divas: Ángela Carrasco, Ana Gabriel, Vicky Carr, Marisela y Myriam Hernández.
Los Pasteles Verdes, los Terrícolas, Los Iracundos, Los Ángeles Negros, Amanda Miguel, Tormenta, Jerónimo, Rudy Márquez, Diango, José Luis Rodríguez El Puma, Miguel Bosé, Fausto, Leo Dan, Alberto Plaza.Maritza Ruiz
______________________________________________________________________________

Año 2009
TEMA: Alborada de navidad 
FECHA: diciembre de 2009  
TITULO: "Alborada" del comienzo de diciembre sorprendió a tipeadores
ESCRITO POR:  Juan Carlos Valencia Gil, con tips de lectores
http://tips.elcolombiano.com/Actualidad/Alboradasorprendi%C3%B3atipeadores/tabid/2103/Default.aspx
Aunque en la época decembrina la pólvora es tradicional en el Valle de Aburrá, tipeadores se preguntan por qué en la noche del 30 de noviembre, en la denominada “Alborada”, se quemó tanta, si está prohibida por las autoridades.
Carolina Mejía, por ejemplo, alude al caso de Envigado. “A las 12:00 de la noche, justo cuando empieza el mes de diciembre, Envigado fue aturdido por el exceso de pólvora que lanzaron los ciudadanos.  ¿Dónde estaban las autoridades?, ¿no se supone que la pólvora está prohibida?”, describe esta lectora.
Los mismos estallidos se sintieron en El Poblado. Así lo reportó un lector que no se identificó, que comentó que el ruido “ensordecedor de la pólvora en El Poblado, en la noche del 30 de noviembre y madrugada del 1 de diciembre, deja en entredicho el manejo de las autoridades sobre el tema. Fue completamente aterrador el sonido de las ‘bombas’ y petardos por más de cuatro horas”.
Maritza Ruiz, por su parte, vivió con alegría la “Alborada” en el parque principal de Itagüí y destacó la organización de este acto ejecutado por los bomberos del municipio. Esta tipeadora nos comparte fotos de estos juegos pirotécnicos.
Administraciones municipales son autónomas
Consultadas sobre la autorización para quemar pólvora en el Valle de Aburrá, fuentes de la Policía Metropolitana explicaron que en el tema de la quema de pólvora, las administraciones municipales son autónomas y la Policía sólo interviene por orden de éstas o cuando los menores de edad manipulan artefactos explosivos.
En Medellín, Envigado e Itagüí, por ejemplo, está prohibido el uso de pólvora por parte de particulares. El mayor Néstor Cepeda, comandante de la Policía de Envigado, aseguró que la “Alborada” de este municipio fue ejecutada a la medianoche del lunes 30 de noviembre, principalmente en los sectores San Rafael, Señorial y La Mina.
En estas zonas, algunos ciudadanos, desde las terrazas de sus casas, quemaron pólvora. Por ello – explicó el Mayor –, el control se dificultó para la Policía. Sin embargo, el oficial indicó que sus hombres estuvieron muy pendientes de que los menores de edad no manipularan pólvora y agregó que detectaron direcciones con las que citarán al comando a los ciudadanos responsables de las detonaciones.
El comandante recalcó la necesidad de que los padres de familia eduquen a sus hijos sobre el peligro que representa la manipulación de pólvora. “Así sean chispitas mariposas, pueden generar muchos daños”, comentó. De acuerdo con los registros de la Policía, en esta jornada no se reportaron quemados en Envigado.
Lectores comentan
"Es imperdonable que los mismos alcaldes fomenten el uso de la pólvora, con el argumento de que son "juegos pirotécnicos seguros". ¿Acaso es éste un buen ejemplo para los ciudadanos? ¿De dónde creen ustedes que sale el dinero para pagarlos? Pues del bolsillo de los ciudadanos, de los impuestos que todos pagamos.
Qué tristeza, los alcaldes gastándose la plata del pueblo en pólvora, algo que ellos mismos pregonan que no se puede hacer. La doble moral siempre por delante".Wílmar Cardona
http://elcolombiano.com/proyectos/tiemporeal/galerias/tips173/tips173.html
____________________________________________________________________________
Año 2009
TEMA: eventos de navidad 
FECHA: diciembre de 2009  
TITULO: Con luces y colores, Itagui es un bosque de hadas en esta Navidad
 http://tips.elcolombiano.com/Navidad2009/AlumbradosdeItag%C3%BC%C3%AD/tabid/2121/Default.aspx
El colorido, la iluminación y la magia configuran el bosque encantado con el que Itagüí espera a propios y visitantes en esta Navidad.
Árboles, agua, arco iris y flores adornan los espacios de este municipio del sur del Valle de Aburrá.
Maritza Ruiz, habitante de esta localidad, nos comparte sus mejores fotos de los alumbrados “para que Antioquia, Colombia y el mundo conozcan la creatividad del espíritu navideño” de Itagüí.
Así que no sólo son hermosos los alumbrados de Medellín. Pegado a esta ciudad está el municipio industrial, que espera con las puertas abiertas a todos los que quieran maravillarse con su bosque de hadas de Navidad.
espera con las puertas abiertas a todos los que quieran maravillarse con su bosque de hadas de Navidad. 
http://elcolombiano.com/proyectos/tiemporeal/galerias/tips178/tips178.html
_________________________________________________________________________
Año 2009
TEMA: Desfile de mitos y leyendas en Navidad en Medellín
FECHA: diciembre de 2009
TITULO: Velitas, mitos y leyendas encendieron la fiesta de la Navidad  
http://tips.elcolombiano.com/Navidad2009/Velitasmitosyleyendas2009/tabid/2117/Default.aspx
Tips de lectores
Las sonrisas de todos con las velas encendidas en las calles y la fiesta del Desfile de Danzas, Mitos y Leyendas fueron la mejor muestra de que la Navidad de este año comenzó con más alegría que nunca.
Mientras el colorido y las historias mágicas recorrían la avenida La Playa y descrestaban a los miles de espectadores, la llama surgía de las velitas que muchos pusieron en las propias orillas de la avenida, para no perderse instante del Desfile, en las aceras de sus casas y en los patios de unidades residenciales.
Luis Fernando, por ejemplo, nos comparte la tradición del barrio Mesa, de Envigado, donde se encienden mil velitas el 7 de diciembre y otras tantas el 8. Ya justa 17 años este homenaje que le rinde el vecindario a la Virgen María.
Maritza Ruiz, por su parte, no se perdió detalle del Desfile. Estuvo desde la previa y se gozó todo el espectáculo. 1.400 artistas de grupos de Medellín, Barranquilla, Risaralda, Pasto, Bogotá y hasta de Cataluña, España, le exhibieron al público su derroche de talento y alegría. Al final, los juegos pirotécnicos lanzados desde La Alpujarra le pusieron broche de oro a la noche.
Maritza destaca la buena organización del show. “Al inicio los mitos y leyendas tradicionales, seguidos de la muestra nacional e internacional, y para cerrar, los mitos y leyendas urbanas. Todo fue sorpresa para el público ante las figuras gigantescas, los vestuarios, las bandas, los maquillajes, la magia, el colorido y la música propia de nuestra idiosincrasia colombiana”.
El tipeador Francisco Antonio Gómez resaltó el buen comportamiento ciudadano. Agradeció “a la Policía, por su presencia, pues se vio mucha seguridad. A los participantes, todos esplendorosos, y a la representación de Pasto que, como el año pasado, se llevó todas las palmas”.
Aquí les presentamos una muestra de las mejores imágenes de la noche del 7 de diciembre, cuando las velitas y la magia llenaron de alegría la Navidad que comienza.
http://elcolombiano.com/proyectos/tiemporeal/galerias/tips177/tips177.html
________________________________________________________________
Año 2010
TEMA: sitios turísticos de Medellín
FECHA: marzo 2 de 2010   
TITULO: Destinos con ojos de lectores
Maritza Ruiz | El embarcadero de los botes turísticos en Guatapé, frente al Malecón, es uno de los sitios más visitados.
NO HAY NADA como salir de vacaciones y descubrir nuevos ángulos y encantos. Hoy tres lectores nos comparten lo que encontraron en Belmira, El Peñol y Guatapé.
Lilliana Vélez De Restrepo | Medellín | Publicado el 2 de marzo de 2010
Se aproximan las vacaciones de Semana Santa -a finales de este mes- y es hora de planear cuál sería un buen destino para conocer o reconocer en familia.Quisimos que nuestros propios lectores se tomaran la palabra y nos recomendaran tres destinos locales que son de todo su agrado.
Por ello elegimos las sugerencias que nos enviaron Víctor Manuel Gómez Gallo, Mónica Camargo y Maritza Ruiz, quienes recomiendan, en su orden, a Belmira, El Peñol y Guatapé.
Según explica Víctor Manuel, en las pasadas vacaciones de enero, los Guías Turísticos del Cabildo Verde de Belmira captaron en sus cámaras varias fotografías sobre los paisajes de este bello municipio al norte de Antioquia.
"Invitamos a los lectores de EL COLOMBIANO a visitar Belmira, en un recorrido de 1:15 minutos desde Medellín y contactar a los Guías Turísticos en el 311 328 89 84", recomienda Víctor Manuel, sobre este municipio lechero y piscícola con un gran potencial ecoturístico.

Viejo Peñol
Por su parte Mónica Camargo comparte un hallazgo que hizo en El Peñol. "Me encontré la hermosa Casa Museo al borde de la represa y frente a la cruz que recuerda donde estaba la antigua iglesia del Viejo Peñol", precisa.
Agrega que se trata de un lugar con más de 200 años de existencia y que se constituye "en la única evidencia que hay de un pueblo inundado. Dicha casa ha sido restaurada conservando su estructura original y es administrada por el ingeniero naval Albeiro Ospina, quien recibe cordialmente a los visitantes, los guía y les cuenta diversas historias sobre el pueblo".
Para deleite de los visitantes, la Casa Museo cuenta con bar, café, zona de comidas, actividades acuáticas y una encantadora vista de la represa. "Y lo más importante, con el espíritu de nuestro pasado.

Guatapé
Y unos kilómetros más adelante de El Peñol, en el Oriente antioqueño, se encuentra el municipio de Guatapé que presenta una nueva cara con ocasión a los próximos Juegos Suramericanos.
Maritza Ruiz estuvo allí y quiso compartir los aspectos que más le gustan de este municipio, famoso por la gran roca o monolito de 185 metros de altura, así como por el enorme embalse que desde los años 70 construyó EPM para generación hidroeléctrica, y que le permite a los visitantes disfrutar de los deportes acuáticos y apacibles paseos en barco.
A ello se suman sus tradicionales zócalos que relatan diferentes tramos de la historia indígena y de la colonización antioqueña.
El municipio avanza a pasos agigantados en dirección a su vocación turísticas en la que se destacan aspectos como el turismo religioso, el agroturismo, el ecoturismo, la cultura y la aventura.
Cuenta con una creciente infraestructura hotelera, restaurantes, barcos, lanchas y sitios turísticos para disfrutar, contemplar y descansar.
Ahora usted decide.
___________________________________________________________________________
 Año 2010
TEMA: Despedida del cantante brasilero Roberto Carlos en Medellín
FECHA: junio 10 de 2010   
TITULO: Roberto Carlos le regaló a Medellín un momento lleno de emociones
 http://tips.elcolombiano.com/tabid/2326/Default.aspx

http://tips.elcolombiano.com/tabid/2326/Default.aspx

Juliana Uribe con tips de lectores

La música romántica se hizo famosa en la voz de Roberto Carlos. Muchos crecieron escuchando sus canciones en casetes, viendo sus videos en betamax o VHS, pero solo hasta el pasado 10 de junio hicieron realidad el sueño de tener en vivo al brasileño que enamoró con sus letras y melodías.
Después de 22 años de espera los fans pudieron escuchar canciones como Qué será de ti, Cama y Mesa, Detalles, Desahogo, Lady Laura, Mujer pequeña, Propuesta, Cóncavo y Convexo, La distancia, La enamorada de un amigo mío y otras más. Para expresar su gratitud los espectadores se lucieron con banderas de Brasil y pancartas con frases como: “hoy se cumple mi sueño”, ”siempre estarás en nuestro corazón” y “gracias Dios por su vida” que mostraban orgullosos entre aplausos y gritos de emoción.
Para Maritza Ruiz fue un momento único, una excelente selección de canciones,“pero se necesitarían más de dos horas para que escucháramos todo lo que después de 50 años de carrera tiene para ofrecer este artista”. La tipeadora recuerda que la emoción aumentó cuando Roberto Carlos hizo alusión a Carlos Gardel con la canción El día que me quieras y Solamente una vez, donde bailó incluso por unos instantes con la única mujer corista integrante de su agrupación.
Se escucharon anécdotas y se revivieron viejos recuerdos entre un artista dedicado y un público entregado a disfrutar el momento. Los asistentes capturaron con el lente de sus cámaras fotográficas y celulares, un concierto para la historia de la música romántica en la ciudad,  por lo que la alegría fue incontenible y muchos intentaron subirse al escenario.
El evento llegó a su clímax, cuando el intérprete le dio rosas al público, cada flor iba con un beso y el escenario se tornó rojo, tonalidad que combinaba perfecto con su traje de impecable blanco. El color del amor invadió a los espectadores que suspiraban entre canciones.
Como regalo, cantó dos temas más después de haberse despedido. La gente, insistente, gritaba “otra, otra” pero no hubo marcha atrás, el telón cayó pasadas las 10:30 de la noche y todos salieron de la plaza de toros La Macarena con las sensaciones aún frescas y agradecidos con el artista.
__________________________________________________________________















Año 2010
TEMA: cómo se vivió la final del Mundial de Fútbol 2010 en Medellín
FECHA: julio11 de 2010   
TITULO: La euforia  de la final llenó de gente las calles y los parques
http://tips.elcolombiano.com/Sud%C3%A1frica/As%C3%ADsevivi%C3%B3lafinaldelMundial/tabid/2365/Default.aspx
Tip de Maritza Ruiz
En la tarde de este domingo 11 de julio, los nervios estuvieron de punta en Medellín. Aunque la final del Mundial se disputó en la lejana Johannesburgo, los aficionados apostaron por España u Holanda y sufrieron hasta el final del disputado encuentro.
La tipeadora Maritza Ruiz recorrió las calles de la ciudad y encontró que los alrededores del estadio, el parque de El Poblado, el Centro Comercial Santafé y la carrera 70 fueron puntos donde la multitud se congregó a vivir la pasión del fútbol.
Pero hubo un lugar en el que los hinchas demostraron toda su euforia: fue el parque Lleras, donde con camisetas naranjas y rojas, hicieron fuerza por las selecciones finalistas.
Al final, la Roja se coronó campeona del mundo por primera vez en la historia. Las calles de Medellín lucieron solas pero en tiendas, parques y discotecas los hinchas acompañaron en el festejo a la madre patria.
Además, Maritza nos comparte las mejores imágenes de la forma como los aficionados vivieron el encuentro entre Alemania y Uruguay, en el que los germanos se llevaron el tercer puesto.
______________________________________________________________________
Año 2010
TEMA: Jardines de Bilbao en Medellín Urban garden
FECHA: julio14 de 2010
TITULO: Los jardines de Bilbao llegaron con su diseño a la capital de las flores
 http://tips.elcolombiano.com/Cultura/JardinesdeBilbao/tabid/2372/Default.aspx
Juliana Uribe con el Tip de Maritza Ruiz
Maritza se le adelantó a la primavera y fue a llenarse de color y flores a la exposición Urban Garden en los corredores de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot. 15 jardines diseñados por arquitectos de diferentes partes del mundo llegaron desde Bilbao para adornar la ciudad con una propuesta que fusiona el diseño de paisajes urbanos con la magia de la naturaleza.
Las tipeadora recorrió cada jardín diseñado para cambiar el paisaje de las calles de Bilbao y que ahora está de visita en la capital paisa como parte de una gira que luego adornará la Quinta Avenida en Estados Unidos. “No podía perderme la oportunidad de ver una exposición que llegó primero a Medellín que a New York o Río de Janeiro, así que aproveché el fin de semana para visitar esta muestra itinerante y conectarme con la naturaleza”.
Más allá de las amas de casa y las abuelitas, público que todos esperan en este tipo de exposiciones, Maritza encontró en su recorrido un ambiente familiar: niños jugando, parejas de novios, hombres de todas las edades y hasta mascotas, todos fascinados por las diferentes propuestas en diseño que engalanan por estos días los corredores de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.
Este concurso internacional de jardines surgió en la primavera de 2007 como una forma de cambiar el paisaje de Bilbao, romper con el concreto y traer de vuelta la naturaleza a la ciudad.
Las propuestas combinan diferentes contenedores en materiales recuperados, juegos de telas y espejos, y para su montaje se utilizaron aproximadamente 300 especies de plantas, ubicando cada jardín en un espacio de 100 metros cuadrados.
Para Maritza esta es una nueva oportunidad de mantener nuestras relaciones con España y de ofrecer la ciudad como una anfitriona para las propuestas de arte y cultura de todo el mundo. Pero, sobre todo, una opción diferente para pasar una tarde en familia, un abre bocas para todo lo que tiene para ofrecer la Capital de la Montaña.
_____________________________________________________________________
Año 2010
TEMA: Celebraciones  del Bicentenario de la independencia de Colombia en Medellín FECHA: julio 19 y 20 de 2010   
TITULO: Así se gozaron los tipeadores la fiesta del Bicentenario

http://tips.elcolombiano.com/Cultura/FiestaporelBicentenario/tabid/2381/Default.aspx
Juliana Uribe con Tips de lectores.
Con el cielo lleno de luces de colores y canciones colombianas, Medellín comenzó la celebración del Bicentenario: los paisas salieron a las calles y desde toda la ciudad se gozaron la fiesta nacional. Tipeadores comparten las imágenes de dos días de espíritu patrio donde el tricolor de la bandera fue el protagonista.
Martiza Ruiz, por ejemplo, le madrugó a la fiesta: el lunes 19 de julio salió de su trabajo y se fue para el río. No quería perderse nada y sabía que se le iban a adelantar a la celebración a lo largo de la avenida Regional.
Esa fue una tarde especial, pues el sol espantó la lluvia de días pasados y las personas pudieron esperar sin mojarse el show piromusical. Los cerros de la ciudad, los puentes de la autopista y los miradores de Las Palmas fueron los palcos de los antioqueños la noche del lunes.
Juan Francisco Escobar, otro asistente entusiasta, se ubicó en la 33 y con su cámara y trípode comenzó a jugar con la serie de colores y formas que adornaron el cielo. Captó (busca el significado del verbo capturar) las imágenes que comparte, en momentos donde el tricolor de la bandera se robó todas las miradas.
“A cada asistente se le notaba la alegría, hasta bailaban y cantaban al ritmo de las luces y el estallido de la pólvora. Pero el reloj avanzó muy rápido y pronto el espectáculo llegó a su fin”, recuerda Maritza que regresó a su casa para esperar por la fiesta del día siguiente.
___________________________________________________________________
Año 2010
TEMA: Inauguración del Parque del Bicentenario  en Medellín
FECHA: julio 26 de 2010   

TITULO: Una pantalla de agua hizo vibrar a tres comunas de Medellín

 http://tips.elcolombiano.com/Espaciop%C3%BAblico/PantalladeaguaenparqueBicentenario/tabid/2387/Default.aspx

Tips de Maritza Ruiz y Rodrigo Tirado

Desde el pasado sábado 24 de julio, los sueños de las comunas 8, 9 y 10 de Medellín se proyectan en una gran pantalla de agua, el principal atractivo del parque Bicentenario. Según las autoridades, es la primera de su tipo en Latinoamérica y la tercera en el mundo.
Fue en la tarde – noche de este día cuando las autoridades inauguraron la primera fase del parque ubicado en Boston, en la carrera 38 con calle 52, detrás del Teatro Pablo Tobón Uribe.
En este espacio de 6.000 metros cuadrados, en el que la Administración Municipal ha invertido 4.200 millones de pesos, podrán disfrutar unas 350.000 personas de barrios como Boston, Caicedo y La Sierra.
En la inauguración, personas de todas las edades gozaron con los colores proyectados en el agua, mezclados con imágenes alusivas a la fiesta de Independencia de Colombia, que le da el nombre al parque.
Mientras la Orquesta Sinfónica de la Red de Escuelas de Música de Medellín tocaba melodías colombianas, los niños se arrimaron a la pantalla y se mojaron en los chorros. Al final, ni el alcalde Alonso Salazar aguantó las ganas de refrescarse allí también.
Rodrigo Tirado presenció el acto y anota que la celebración “estuvo acompañada de protestas de un grupo de ciudadanos que reclamaron por la expropiación de sus viviendas” que efectuó la Administración para construir el parque.

Al final, la alegría de chicos y grandes se notó más en el Bicentenario, un espacio que servirá “para la proyección de películas, videos y demás presentaciones con un formato muy moderno y tecnológico, de manera gratuita para la comunidad”, anota la tipeadora Maritza Ruiz, quien nos comparte sus mejores fotos del evento.











Año 2010
TEMA: Festival de Sancochos en Santa Elena en Medellín
FECHA: julio 26 de 2010   
TITULO: Entre sancochos y música, Santa Elena comienza la fiesta 

http://tips.elcolombiano.com/Pueblos/FestivaldeSancochosenSantaElena/tabid/2388/Default.aspx

http://tips.elcolombiano.com/Pueblos/FestivaldeSancochosenSantaElena/tabid/2388/Default.aspx

Juliana Uribe con Tip de Maritza Ruíz

Los habitantes de Santa Elena le dieron la bienvenida a la Feria de las Flores comiendo sancocho. El parque de este corregimiento se llenó de fogones de leña y cocinas en las puertas de las casas. Allí, turistas y vecinos probaron una vez más el sabor del campo. Y, tirados en la grama, pasaron la llenura durante la tarde de domingo.
Como es costumbre, el domingo víspera del inicio de la Feria de las Flores, se celebró en Santa Elena el Festival de Sancochos. Con los secretos para el mejor sabor, los participantes montaron el fogón y sacaron las ollas más grandes para elaborar este plato típico de la tradición gastronómica antioqueña.
La tipeadora Maritza Ruíz aprovechó la oportunidad y se fue hasta Santa Elena, a esperar sentada por una porción de este plato campesino.
“Los alrededores del parque se veían llenos de toldos y fogones de leña, los cocineros, sin que les importara quién había sido el ganador, lograron deleitar a todos los comensales con los secretos de su sazón”.
El plan era perfecto para una tarde de domingo, por lo que Maritza se dejó seducir por los aromas, la expectativa del sabor del campo, las orquestas y los grupos artísticos que hicieron de la espera algo más que un intermedio entre las promesas de los cocineros y el hambre.
Paisas y turistas se gozaron una tarde que le da la bienvenida a la feria, un abrebocas a lo que este corregimiento ofrece en época de fiesta, Maritza comió hasta más no poder, hizo la siesta en la grama para regresar a Medellín renovada para esta semana que comienza.
Año 2010
TEMA: Exposición de bonsáis en Centro Comercial San Diego
FECHA: julio 27 de 2010   
TITULO: Con dragones, geishas y bonsáis, Japón abre la feria en San Diego
http://tips.elcolombiano.com/Cultura/Bons%C3%A1isenSanDiego2010/tabid/2390/Default.aspx
Tip de Maritza Ruiz
Quienes visiten el centro comercial San Diego experimentarán la cultura japonesa. Como si estuvieran en el País del Sol Naciente, encontrarán dragones, figuras que luden al fuego y bonsáis.
Es la decimotercera vez que el centro comercial realiza la exposición de bonsáis, estos árboles “enanitos” que, con su aparición en escena, indican que la Feria de las Flores está muy próxima.
Ya Maritza Ruiz visitó la galería y quedó sorprendida con los dragones, las piedras y las geishas, elementos que la transportaron al Lejano Oriente.
Con la dirección de Oswaldo Copeland, un paisa que tiene más de 2.000 bonsáis en su finca de Guarne, el ambiente nipón se tomó a San Diego.
El agua corre por los caminos empedrados donde yacen los bonsáis, mientras niños, jóvenes y adultos los contemplan.










Hasta el 8 de agosto estará la exposición, un llamado a la reflexión espiritual, antes de que empiece el jolgorio de la Feria de las Flores.
Año 2010
TEMA: Desfile de autos clásicos y antiguos
FECHA: agosto de 2010   
TITULO: Con los autos clásicos, los  recuerdos dieron un paseo por Medellín
 http://tips.elcolombiano.com/FeriadelasFlores/DesfiledeAtosCl%C3%A1sicosyAntiguos/tabid/2410/Default.aspx
Juliana Uribe con Tip de lectores
El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos del pasado sábado 7 de agosto se convirtió en un viaje por la historia de las familias antioqueñas. Vehículos de todas las épocas recorrieron la ciudad y varios tipeadores, fieles a los diferentes actos de la Feria de las Flores, no se perdieron detalle y lo registraron para siempre con sus cámaras.
La fila de "viejitos" salió de las instalaciones de EL COLOMBIANO y recorrió la avenida Las Vegas hasta Monterrey, siguió por la Regional, tomó San Juan y luego la avenida Bolivariana y la 80, hasta terminar en Eafit.
Martitza Ruiz, Alberto Mira y Enrique Lara escogieron un punto para ver cada vehículo y se dispusieron a disparar con su cámara ante las diferentes imágenes que el Desfile les ofreció. Cada uno captó la esencia de este recorrido a su manera y ahora lo comparten con nostalgia.
Los espectadores esperaron ansiosos por el carro y la época que más les gustaba. Todos, sin importar la edad, tenían recuerdos atados a algún vehículo: los más viejos vieron pasar sus años mozos en el asiento de adelante de un Cadillac o un Chevrolet, y así siguió el homenaje a los recuerdos de los antioqueños, donde hasta los carros militares representaban a la perfección su papel de máquina del tiempo.
Los participantes iban caracterizados en cada carro, recibían piropos y repartían flores, mientras que en las calles, puentes y aceras, el público comentaba sus atuendos, compartía recuerdos y se tomaba fotos con los personajes y autos que más gustaban.
_______________________________________________________________________








Año 2010

TEMA: Desfile de Silleteros 
FECHA: agosto de 2010   
TITULO: Silletas de principio a fin: una galería en honor al campesino

http://tips.elcolombiano.com/Cultura/Silletasdeprincipioafin/tabid/2409/Default.aspx
Tips de Luis Herrón, Wilson Valencia y Maritza Ruiz
El río de flores que corre cada año por céntricas vías de Medellín en el cierre de la Feria tiene su historia. Detrás de esas hermosas silletas hay arduas jornadas de trabajo, que luego, en el Desfile de Silleteros, se convierten en la gloria de los campesinos.
Luis Germán Herrón Londoño se metió en las entrañas de Santa Elena el pasado sábado 7 de agosto, para hacerles un homenaje a lo que él llama “las manos que hacen la Feria”.
De 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, encontró a niños, jóvenes, adultos y ancianos que trabajaban en sus silletas. Unos retocaban los últimos detalles, mientras otros armaban su figura desde cero.
En las veredas El Placer, Morro Blanco, Piedra Gorda y en el sector San Ignacio vio cómo, “botón a botón”, los campesinos trabajaban en estos ejemplares que tanto los enorgullecen.
Primero está el armazón, de maderas livianas y resistentes, que se cortan dos meses antes para que sequen bien. Luego viene el diseño de la silleta: se dibuja el motivo que llevará y se calcula la cantidad de flores necesaria. “Algunas flores van amarradas con cabuya al armazón, y en otros casos se pegan con sacol sobre cartón”, explica.
En su aventura se enteró de que los silleteros emplean unas 80 especies florales, entre las que hay algunas traídas de Sonsón y La Unión; y que muchos campesinos prefieren armar sus silletas en la noche, pues algunas flores se maltratan con el sol.
A las 2:00 de la tarde ya había hartas armadas, pero también otros empezaron a las 5:00 de la tarde y acabaron a las 2:00 o 3:00 de la mañana del domingo, según le contaron a Luis Germán.
El tipeador regresó a las 6:00 p.m. Allá dejó a los que tanto gozan cada año exhibiendo sus creaciones, a los que viven entre las flores y representan un pueblo, los que lo recibieron como a un amigo. Ellos, los que lo inspiran para decir que el campesino colombiano es “laborioso, creativo y muy verraco para trabajar”.
Ya el domingo, miles de personas se agolparon para ver el resultado de tanto esfuerzo. Les enseñamos las mejores fotos de tipeadores del Desfile de Silleteros.
Año 2010
TEMA: Desfile de Chivas 
FECHA: agosto de 2010 

TITULO: El desfile de Chivas: colorida tradición para disfrutar en familia

 http://tips.elcolombiano.com/FeriadelasFlores/Desfiledechivas/tabid/2401/Default.aspx

http://tips.elcolombiano.com/FeriadelasFlores/Desfiledechivas/tabid/2401/Default.aspx

Las chivas son una imagen típica de los antioqueños. Vehículos utilizados en los pueblos para el trasportar comida e ir de un sitio a otro en el entramado montañoso del departamento son en esta Feria de las Flores sinónimo de tradición y de fiesta.Por eso el desfile que se realiza cada año en el marco de esta celebración es la ocasión para que muchos citadinos las recuerden con cariño.
En esta décima versión del desfile, 80 chivas recorrieron la ciudad, llegaron desde muy temprano al cerro Nutibara y contagiaron a sus dueños y espectadores del ambiente festivo que se vive por estos días en Medellín.
Para el recorrido estos buses de escalera se trasforman: son decorados con bombas, flores de papel y frases alusivas al espíritu paisa, ese del que todo antioqueño se siente orgulloso. Tipeadores como Juan camilo Gómez se unieron a la fiesta y no dejaron que la lluvia los espantara.
Maritza Ruiz le madrugó al desfile. “A mí me gusta mucho es el detrás de cámaras de los eventos, por eso subí al cerro para ver cómo es la decoración, el ambiente previo, la música que escuchan, el vestuario que emplean; cómo van llegando todos a subirse a la chiva”, comenta la tipeadora, que caminó desde la entrada en la calle 30 hasta el final del cerro. 

Un plan para toda la familia

Niños, jóvenes y adultos participaron de las delegaciones que desfilaron en sus chivas el pasado domingo, la música popular y los trajes típicos completaron la escena.
Las chivas cambiaron los bultos de grano y las gallinas que siempre trasportan, por las bombas, las flores y demás objetos con que las decoraron.Muchas tenían un tema central, estaba la de la Independencia que celebraba el Bicentenario, otras representaban municipios antioqueños o instituciones educativas, pero en todas la Feria de las Flores estaba presente.
Maritza y su familia terminaron el recorrido, probaron manjares típicos antioqueños y siguieron su camino hacia Arrieros, mulas y fondas, como parte de la programación de esa tarde dominical.
___________________________________________________________________________
Año 2010
TEMA: Orquídeas, pájaros y flores
FECHA: agosto de 2010   

TITULO: Orquídeas, pájaros y flores a través del lente de los tipeadores

http://tips.elcolombiano.com/FeriadelasFlores/Orqu%C3%ADdeasp%C3%A1jarosyflores/tabid/2406/Default.aspx

Juliana Uribe con Tip de lectores

La exposición de Orquídeas, pájaros y flores fue la excusa perfecta para que los tipeadores sacaran la cámara y registraran el colorido que inunda por estos días al Jardín Botánico.
En la apertura de esta exposición que se organiza siempre en el marco de la Feria de las Flores y que estará abierta al público hasta el 8 de agosto, familias, grupos de amigos y clubes botánicos aprovecharon para sorprenderse con la puesta en escena de los stands que todos los años tienen diferentes propuestas para que los amantes de la flora y la fauna sigan fieles a la tradición durante estos días de fiesta.
Catalina Vásquez siempre había escuchado comentarios muy positivos de esta exhibición, y el pasado miércoles pudo conocer que lo que le decían era cierto. Invitó a su tía Ángela y se fue para el jardín Botánico desde las cuatro de la tarde. Juntas, hicieron todo el recorrido y tomaron fotos de lo que las sorprendió.
Sólo una cosa no les gustó. A diferencia de las flores y todo su montaje, los pájaros no tenían letreros que informaran sus nombres y las características de cada especie, “la gente preguntaba y se iba sin saber que era lo que veían”.
Por su parte, Enrique Lara, armó el tradicional plan: se fue con su esposa en Metro y con cámara en mano, registraron lo que más les gustaba mientras caminaban por el orquideorama. “Nos sentimos en un jardín paradisíaco, de sueños infantiles, de otra galaxia, increíble la belleza y creación hecha por nuestro Dios”, comenta el tipeador.
Los tipeadores ya tienen sus favoritos: el stand de los anturios y los cartuchos para Catalina, mientras que Enrique quedó cautivado por el espíritu familiar, la diversidad entre los visitantes y la capacidad que cada año tiene esta exposición de mejorar y sorprender a sus visitantes.Todavía hay tiempo para sacar la cámara y seguirles el paso a estos tipeadores, muchos eventos en esta Feria esperan ser registrados y disfrutados por todos.
___________________________________________________________________________
Año 2010
TEMA: Arrieros, Mulas y Fondas 
FECHA: agosto de 2010   
TITULO: Con Arrieros, Mulas y Fondas llegó la polémica a la Feria
 http://tips.elcolombiano.com/Cultura/Pol%C3%A9micaArrierosMulasyFondas/tabid/2394/Default.aspx

http://tips.elcolombiano.com/Cultura/Pol%C3%A9micaArrierosMulasyFondas/tabid/2394/Default.aspx

 

Juan Carlos Valencia Gil, con tips de lectores
No todo es alegría en la Feria de las Flores. Como todo encuentro masivo, se despiertan críticas y controversias. Esta vez fue Arrieros, Mulas y Fondas el certamen que generó la polémica. Las razones: el cambio de escenario y el cobro para el ingreso del público.
En esta ocasión, el tradicional certamen se mudó para el Aeroparque Juan Pablo II. La carrera 70 y el paseo del Río también lo han acogido.
Nini Valencia, habitante de Medellín, se siente “desconcertada y desilusionada de la administración” de la Feria. “La Feria es una festividad que nos alegra y nos une con todos los municipios y pueblos de la región. Pero cuál fue mi sorpresa cuando me enteré de que las tradicionales fondas, en las que nos reunimos y compartimos con nuestras raíces, fuero cambiadas de lugar y la entrada tiene un costo”.
Álvaro Arango, otro tipeador, también nos manifestó su disgusto con los cambios: “Es el colmo que cobren por ingresar al evento”. Para él, este certamen de la Feria funcionaba muy bien en la carrera 70, mejoró en el paseo del Río pero ahora empeora en el Aeroparque puesto que, dice, este sitio no ofrece la mejor ubicación. 

Diagnóstico conjunto

Arrieros, Mulas y Fondas es un certamen privado, organizado por la Corporación de Comerciantes de la 70, Corpo70. Julián Vanegas, director ejecutivo de esta entidad, explicó que el traslado se dio porque, tras varias evaluaciones, el Simpad y otras dependencias de la Alcaldía advirtieron que el paseo del Río no ofrecía condiciones adecuadas de movilidad, seguridad y aforo.
Por estas recomendaciones, Corpo70 organizó el encuentro de los pueblos antioqueños en el Juan Pablo II. Vanegas indicó que allí se realizó en 1998, con muy buenos resultados.
El directivo señaló que el ingreso que se le cobra al público es para cubrir los costos operativos que, en arriendo, logística, seguridad y sanidad, implica el nuevo espacio.
Así, la Corporación planteó que cada persona debería pagar $5.000 para entrar. Pero la Alcaldía asumió parte de esos costos operativos, por lo que los adultos deben cancelar $2.000 y los niños con estatura inferior a un metro entran gratis. 

Municipios protestaron

Aunque  la Corporación invitó a los 125 municipios de Antioquia, la reunión de la cultura paisa de este año sólo cuenta con 34 delegaciones. Esto, porque muchos pueblos argumentaron que ellos mismos cubren costos de traslado a Medellín y montaje, y no entienden por qué se le cobra el ingreso al público.
Ante esto, el directivo de Corpo70 respondió que a los municipios no se les cobra la participación y que, por el contrario, la organización reparte 25 millones de pesos en los concursos.
Arrieros, Mulas y Fondas espera al público desde este jueves 29 de julio hasta el domingo 1 de agosto, de 10:00 de la mañana a 12:00 de la noche. El sábado 31 de julio, de 2:00 a 4:00 de la tarde, será el desfile de delegaciones, uno de sus principales atractivos.
___________________________________________________________________________
Año 2010
TEMA: Arrieros, Mulas y Fondas 
FECHA: agosto 14 de 2010   
TITULO: Las XIII Olimpiadas Fides se despidieron con fiesta y danzas
  
http://tips.elcolombiano.com/Deporte/ClausuraOlimpiadasFides/tabid/2416/Default.aspx
Carolina Montoya con Tip de Maritza Ruiz
La cumbia, el porro, el fandango y el currulao fueron los encargados de ponerle ritmo a la clausura de las XIII Olimpiadas Especiales Fides 2010 Comfenalco Antioquia. Los atletas demostraron que  así como en el deporte, también son buenos para el baile.
“Con danzas y bailes típicos, los participantes demostraron que no le temen a nada y que su personalidad es fuerte, pues nos aclararon que no les da pena estar frente a un público grande, realizando una coreografía tan perfecta”,  dice la tipeadora Maritza Ruiz, quien estuvo en el acto.
Los padres de familia y entrenadores quedaron orgullosos de los resultados y así lo demostró la felicidad de los participantes. “Fuera de las competencias en las que participaron, se ofrecieron actividades lúdicas en las que podían compartir , aprender y vivir otras experiencias a la vez”, comenta Mario Augusto Gómez, gerente general de las Olimpiadas .
La igualdad fue un gran ejemplo que dieron todos los participantes de las justas, pues el compañerismo salió a relucir en cada competencia, donde no importaba de qué delegación fuera el atleta, sino el apoyo de  todos.
_____________________________________________________________________
Año 2010
TEMA: Galería de fotos sobre Feria de Flores
FECHA: agosto de 2010    
Exposición de WILLYS  y cometas en LOS MOLINOS
Silletas
Desfile de autos clásicos y antiguos
Orquídeas, pájaros y flores
Arrieros, mulas y fondas
Chivas
Exposición de bonsáis
Festival del sancocho
Año 2010
TEMA: Concierto de José José en Medellín
FECHA: octubre 28 de 2010 
TITULO:   La noche se hizo romance con las baladas del Príncipe
http://tips.elcolombiano.com/Espect%C3%A1culos/Jos%C3%A9Jos%C3%A9enMedell%C3%ADn/tabid/2507/Default.aspx
Tips de Carlos Mejía y Maritza Ruiz
Cantaron los teloneros, el público estaba ansioso y por fin se abrió de nuevo el telón y apareció el Príncipe de la Canción. Entre aplausos y algarabía, el teatro de la Universidad de Medellín recibió a José José, tras más de 20 años de ausencia en la ciudad.
Los tipeadores Carlos Andrés Mejía Cárdenas y Maritza Ruiz, presentes en todos los grandes eventos, nos comparten su fascinación luego de presenciar el reencuentro del cantante mexicano con sus seguidores paisas este jueves 28 de octubre.
Maritza destaca que, pese a la lluviosa noche, los apasionados de la música romántica cumplieron la cita con su ídolo.
Para Carlos Andrés, la velada fue maravillosa porque lo trasportó a su infancia, cuando su madre disfrutaba las canciones del mexicano.
Entre las curiosidades está que el famoso humorista de Medellín, Suso, quiso pasar como un espectador más, pero los artistas lo pusieron en evidencia y el público lo ovacionó.
Todo lo demás fue puro encanto de José José, que a sus 62 años enamoró a sus fans con “40 y 20”, “Gavilán o paloma”, “El triste” y el resto de sus éxitos.
______________________________________________________________________
Año 2010
TEMA: Concierto de cumpleaños de Medellín
FECHA: Noviembre 2 de 2010 

TITULO:  Paisas se desbordaron en regalos en el cumple de Medellín

http://tips.elcolombiano.com/Cultura/Cumplea%C3%B1osMedell%C3%ADnconciertoenParqueExplora/tabid/2510/Default.aspx
Carolina Montoya Villada, con Tip de Maritza Ruiz
Con música se le dio inicio a la celebración de los 335 años de la ciudad el pasado sábado 30 de en el Parque Explora. Este ha sido uno de los muchos regalos que ha recibido la ciudad en su cumpleaños. 
Maritza Ruíz una de las asistentes al concierto, comenta que las gente disfrutó mucho de este espectáculo. “No importaba la edad, todos nos dejamos llevar por los diferentes géneros musicales que se presentaron”
Hicieron parte de la lista de artistas, cantantes locales, nacionales e internacionales.  Dragón y Caballero, Pasabordo, Lucas Arnau, Noel (ex integrante del dúo Sin Bandera), Santiago Cruz, entre otros fueron los encargados de alegrar la tarde y poner a bailar a los paisas.
Aunque la fila fue agotadora, la espera valió la pena. “Me gustó mucho que fueran tan cumplidos, el concierto comenzó  las 3:00 p.m. como se había dicho y además la seguridad en el lugar fue muy buena por parte de la policía y el personal de logística”, comenta Maritza
Ahora los paisas ofrecen todo tipo de regalos a Medellín. Múscia, silletas y frases en su honor han sido los más comunes.
La celebración sigue y los regalos se hacen notar. ¿Qué le quieres regalar a tu ciudad?, cuéntanos
_____________________________________________________________________
Año 2010
TEMA: Suramericano Juvenil de Gimnasia en Medellín
FECHA: Noviembre 28 de 2010 
TITULO:  Colombia ganó en el Suramericano Juvenil de gimnasia 
http://tips.elcolombiano.com/Deporte/CampeonatosuramericanoGimnasia/tabid/2550/Default.aspx

 Tip de Maritza Ruíz

“¡Se lució Colombia, se lució!” fue lo que se escuchó en el coliseo de gimnasia de la unidad deportiva Atanasio Girardot, después de que los gimnastas colombianos desfilaran con sus trofeos y medallas en la clausura de la edición 21 del Campeonato Suramericano Juvenil de gimnasia que se celebró este 28 de noviembre.
Como buen anfitrión, Colombia dejó en alto su nombre y ratificó, gracias a las diez medallas que ganó de las 14 en competencia, que es un país que da la pelea en al ámbito deportivo. Después de ser campeón en marzo de los IX Juegos Suramericanos, ahora lo logró gracias a los gimnastas colombianos  que demostraron ser los mejores de Suramérica.
Gina Escobar, Mayerly Vera, Eliana Rodríguez, Jhony Muñoz y Jossimar Calvo, entre otros, ganaron oro para el país. Calvo fue la gran figura, al lucir cinco preseas de oro en las modalidades suelo, barras y paralelas.
Maritza Ruiz fue testigo de la alegría que se vivió en el coliseo y se siente orgullosa de los deportistas colombianos que dieron lo mejor en sus presentaciones.
 “El público no dejó perder la esencia, demostró que los paisas somos carismáticos y hacemos sentir a todos los que visitan nuestra ciudad, como si fuera su casa. Por eso las barras se escuchaban para todas las delegaciones, dándoles palabras de apoyo”.
Entrenadores y asistentes quedaron satisfechos con el resultado. Ahora los entrenamientos serán fuertes para triunfar de nuevo en los Panamericanos de Guadalajara 2011.
_____________________________________________________________________________