Campus Party 2010

Textos y fotos logradas durante la participación en Campus Party 2010 con el grupo de Medellín Digital  http://mdencampusparty.blogspot.com/

NOTA: Algunas imágenes requieren activar Adobe Flash en el navegador para la correcta visualización. 








Un segundo bautizo, muy digital     https://bit.ly/2OHpOlB 


 

Lejos de pensarse que en Campus Party Bogotá solo hay jóvenes campuser@s apasionados por la cultura digital y las nuevas tecnologías, al pabellón de Inclusión Digital de Corferias ingresan durante todo el día docentes y alumnos de básica y secundaria, niños y adultos mayores que desean ser partícipes de una de las actividades que más cautiva por estos días: el “Bautizo Digital”.

Por eso, sentado con sus lentes y su mirada fija en el monitor del computador estaba Ángel Pérez Britto, un adulto de años de experiencia a quien la vida hoy lo puso frente a un PC y le permitió sentir que es posible aprender de las TIC, sin que la edad o el perfil profesional sean una barrera. Así de sencillo, durante una hora Ángel, docente jubilado recibió el segundo bautizo de su vida venciendo el temor al ratón y al computador, y espera seguir practicando lo aprendido, por tanto, al salir del pabellón continuó su recorrido por Corferias llevando orgulloso su diploma y su manilla amarilla.

Ángel es solo una de las 8.000 personas con quienes Inclusión Digital quiere alcanzar la meta de los “Bautizos Digitales” durante la presente semana, dado que se busca generar impacto en poblaciones que a la fecha no han tenido su primer acercamiento a un computador como los adultos mayores, militares en situación de discapacidad y niños de zonas vulnerables de la ciudad. De ahí, que los bautizados al llegar al pabellón de Inclusión Digital, sean recibidos por un agente dinamizador que les brinda asesoría básica durante una hora en uno de los 150 computadores dispuestos para ello. Además, el participante puede explorar un tutorial guiado que lo acercará al mundo de las nuevas tecnologías y quedar inscrito en una base de datos para posteriores capacitaciones.

En consecuencia, Inclusión Digital, Colciencias, Ciudadano Digital, Computadores para Educar, Colombia Aprende,Centro de Relevo y Ceres por citar solo algunos ejemplos, dan cuenta de la presencia del Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones en el marco de Campus Party Bogotá 2010, de la mano de la Alcaldía Mayor de Bogotá.


 GALERÍA DE IMÁGENES
http://www.flickr.com/photos/51010150@N06/sets/72157624389197732/show/
_______________________________________________________________________________

Educar desde la robótica

 

Alguna vez se ha imaginado que con material de reciclaje podría construirse un robot para uso pedagógico? Seguro, un docente de Física o Ingeniería lo ha pensado, pero para las demás áreas de secundaria no suele ser muy común el uso de robots, y menos en Filosofía o Ética. Sin embargo, en Campus Party lo inimaginable es posible, tal es el caso de Hernando José Salazar Serpa un docente de la ciudad de Barranquilla que viajó al Campus en compañía de algunos alumnos y de Alfonso Campos, docente del Club de Robótica del SENA en Barranquilla para participar en el Concurso de Educación y Robótica promovido por la Fundación Telefónica.
Ello explica por qué durante la presentación del concurso, todos los integrantes del equipo barranquillero estuvieron tan atentos y hasta el profesor subió al escenario a formular sus preguntas de aclaración, dado que su sueño es participar en la elaboración de un robot que pueda tener aplicabilidad en áreas tan complejas como la Filosofía, en la cual se desempeña Hernando José, ayudado de su saber y quehacer como docente de Tecnología e Informática a la vez, es decir, la transversalidad en el uso de las TIC.
El reto es enorme y el trabajo colaborativo se desarrollará en su máxima expresión, porque las horas pasan rápidamente y este jueves tendrán reunión de seguimiento con los organizadores del evento, para el viernes en la tarde entregar oficialmente el robot con el plan de unidad pedagógica, competencias y demás elementos claves que son requisito. Y claro, esperar el veredicto y saber quién es el ganador del viaje al Campus Party México en agosto próximo.
El reto: planear una sesión de aprendizaje con un tema específico aplicable a cualquier área de secundaria grados 9º, 10º, 11º utilizando la robótica
El Robot: debe tener un montaje físico y un control, ojalá inalámbrico, sin material explosivo, corrosivo o inflamable
La demostración: la sesión de aprendizaje debe desarrollarse completamente en mínimo 30 minutos y máximo 90 y favorecer el trabajo colaborativo
El equipo ganador: sin lugar a dudas, el del robot con mayor impacto pedagógico Estaremos pendientes del reto asumido por los docentes de secundaria en Campus Party

Es la expresión más común que se escucha en la arena de Corferias donde muchos de los campuseros no encuentran espacio para tantos equipos novedosos que trajeron desde tierras lejanas o de por acá cerca. Lo cierto es que los pufs son su oficina donde establecen contactos, generan relaciones comerciales, brindan asesorías, etc. Los hay de varios colores, tamaños y formas lo que da una sensación muy agradable y fresca al trabajo, lejos del convencional escritorio de oficina.
¡No es como los otros!
La marca personal en Campus Party es muy importante, por eso es poco usual ver equipos que se parezcan a otros, pese a compartir la marca, la razón, la personalización previa realizada por los campuser@s con diseños, colores, estikers, formas, decoraciones, figuras alusivas a películas de ciencia ficción. Y de no tener el PC a su medida, el participante no tiene de que preocuparse porque encuentra en ciertos sectores del pabellón, quien realice aerografía en su equipo y le de ese toque particular deseado.

Ni ellas se lo pierden
La fiebre por la tecnología entre los campuser@s no hace perder lo humano y el recuerdo a casa, dado que muchos han traído a sus mascotas unas no tan pequeñas, sí como lo leen, la tortuga, el elefante, la jirafa, el mono, el oso, el loro, el tigre, son algunas de las mascotas que acompañan en las largas jornadas a los participantes muy pegaditos a sus PC y hasta en el hogar dulce y caluroso…la carpa en la fría capital colombiana.
No te quedes sin ver las imágenes
_______________________________________________________________________ 

Astronomía para todos



 
“Mami, mami ven a mi mesa, mira lo que descubrí” se escuchó gritar con emoción a un niño, pero como habían más personas a su alrededor fue necesario avanzar hacia el pequeño de no menos de 12 años, para descubrir que se trataba de un alumno de séptimo grado, cuyo nombre ahora puede ser anónimo pero quizás en un futuro puede figurar como un astrónomo colombiano que dejará huella en la construcción de dicho saber.
¿Dónde estaba el pequeño astrónomo en potencia? en el interior de un bus en Campus Party, sí, en el Aula Rodante de Astronomía del Sena ubicado cerca a la plazoleta central de Corferias, en el marco de la primera versión de ExpoSENA 2010 inaugurada hoy.
Esta experiencia tocó hoy las puertas de los niños capitalinos, pero se busca replicar la estrategia en el resto del país, gracias a una alianza interinstitucional entre la Universidad Nacional de Colombia, Colciencias y el SENA.
El Aula Rodante es solo uno de los tres componentes del programa ‘El Museo de la ciencia y el juego’, presentado en Corferias; el segundo es un planetario móvil inflable, en donde se realiza una proyección digital del cielo, un viaje por las constelaciones y la bóveda celeste; y el tercero, es una observación directa con un telescopio de alta tecnología con GPS, en donde se aprecian Saturno y la Luna.
Los participantes durante esta semana se sumarán a las 35 mil personas que a la fecha han asistido a este programa desde agosto de 2009. Con un recorrido que va en su tercera fase, se han realizado visitas a 88 municipios, impactando en comunidades rurales, donde la idea de aprender sobre astronomía, era tan lejana como la distancia que los separa de la cabecera municipal.
La idea es simple, procurar la inclusión social y la expansión del conocimiento en áreas tan áridas como la Astronomía, por lo que al finalizar Campus Party y ExpoSENA, el Aula Móvil rodará con destino al Magdalena Medio, al sur de la Costa Atlántica y a Antioquia, dado que ya en la primera fase visitaron ciudades capitales.
________________________________________________________________________________

  
¿Será la ciudad de procedencia, la edad, la profesión o el súper computador que tienen? ¿Qué será lo que une a Alex Gómez y Maicol Marenco en Campus Party Bogotá? Pues ni lo uno ni lo otro, lo que tienen en común ambos jóvenes es la participación en el Concurso de Robótica y Educación promovido por Fundación Telefónica para este viernes 3 de julio.
Alex es el mayor con 17 años y proviene del eje cafetero mientras que Maicol tiene 15 años y viajó desde Barranquilla con su compañero James Olaya de 17 años , se conocieron aquí en la Campus, en una mesa de trabajo. A Maicol ya lo había conocido desde el inicio del evento pero con Alex apenas hablé ayer. La sensación de hablar con dos jóvenes es muy agradable porque ellos viven y respiran por la robótica por eso fueron seleccionados en sus respectivos colegios para viajar a la capital.
Maicol hace parte del equipo de trabajo de los docentes Hernando José Salazar Serpa y Alfonso Campos (mencionados en una entrada anterior). Ayer miércoles temprano, salieron a conocer la ciudad y a comprar los elementos que les hacen falta para su robot, y en horas de la tarde, se iniciaron las labores de prisa pero con paso firme porque el reto es para este viernes.
De otra parte, Alex con la asesoría de su profesor y otro compañero de colegio, buscaba sobre su mesa lo requerido dentro de los materiales que trajo desde su ciudad natal, dado que en su colegio les dieron PC que ya no funcionan y que son para sus prácticas educativas. También Alex está mirando el reloj y viendo como se acerca el 3 de julio para la entrega del robot.
Entre tanto, cable va y cable viene, tornillo por aquí, alambre por allá. Solo uno de los equipos a los que representan Alex y Maicol ganará el concurso, pero cada joven regresará a su colegio para compartir su inolvidable experiencia. Amanecerá y veremos… la construcción de un robot que pueda tener aplicabilidad en áreas de secundaria.
¿Quieres conocer a los jóvenes Maicol y Alex?

GALERÍA DE IMÁGENES
________________________________________________________________________________


 

“Es que uno no puede mandar fotos de uno niño o chatear con desconocidos porque le puede pasar algo malo” se le escuchó decir a uno de los niños que visitaba el stand de Internet Sano, la estrategia nacional que busca la prevención de la pornografía, la explotación sexual y el turismo sexual con menores de edad en Internet, promovida por El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Colombia.
Seguramente, muchos niños ya han oído hablar del tema en sus colegios, en la familia o entre amigos, pero como todos no lo saben, no está nada mal pasarse por el stand del Pabellón de Inclusión Digital en Campus Party 2010.
Allí, los asesores comparten con los niños sus experiencias de navegación en la red, los problemas a los qué se han enfrentado y aprenden a partir de las explicaciones, por lo que muchos niños reconocerán en adelante el número 018000912667 porque corresponde a la línea gratuita nacional para denuncias al respecto y también ingresarán en el Sitio Web:www.internetsano.gov.co.
Pero como no solo se trata de formar e informar a los menores sino a sus padres también, varios fueron los adultos que visitaron por el stand y se pusieron en el lugar de los niños, hata arrodillados se les vio.
De aquí en adelante, el camino será largo, el de la lucha para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores de edad en Internet de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 679 de 2001, pero más que sobre el papel, en la práctica, en la cotidianidad de la navegación entre niños.

GALERÍA DE IMÁGENES
_______________________________________________________________________________

Cuentos mano a mano


Ira e intenso dolor, El día que se llevaron la luna, Tres días y Serafina no son nombres de canciones, corresponden a los 4 cuentos que en la actualidad usted, él, ella, nosotros o ellos podemos escribir a varias manos. ¿Le suena la idea? Se trata de una iniciativa de la Fundación Telefónica que emplea las TIC como medio de creación literaria para los niños y jóvenes de Colombia y claro, del mundo, porque la propuesta está en la red. Pero por estos días está en vivo y en directo en el pabellón 4 Auditorio de Fundación Telefónica en Campus Party Bogotá.
Bueno, si se decide a participar siga los pasos:
Ingrese en www.educared.org.co/librovivo, diligencie sus datos personales, seleccione la historia que desee ayudar a construir, de rienda suelta a su imaginación y contribuya a la formación de los niños de las instituciones educativas de más bajos recursos en el país.
¿Sí?, claro! Es muy fácil, después de tener todas las historias construidas, los textos se enviarán a los niños de la Fundación Telefónica para la ilustración y luego, se publicará un libro donde usted será reconocido como coautor. Con los recursos obtenidos de la venta del libro, se estará apoyando la formación de los niñ@s. Ya ocurrió así en diciembre de 2009 con la primera edición del libro que ahora se aprecia en #cpbogota.
Juan Felipe Alzate y Andrés Felipe Villarraga son dos niños bogotanos compañeros de colegio que al pasar por el stand de Libro Vivo se animaron a participar en esta edición especial en el marco de la Campus, donde 4 blogueros se están encargando del acompañamiento a la actividad que verá la luz con su venta en el mes de diciembre con el fin de recaudar fondos para la época de navidad.
Ya sabe, la escritura colaborativa espera por usted -¿Quiere participar?

GALERÍA DE IMÁGENES
_______________________________________________________________________________

Un robot recorre Colombia


¿Riohacha? muy bien, esa es la respuesta correcta y si ve dónde dejó la banderita?Fue la apreciación del tallerista sobre robótica aplicada a la educación en Campus Party Colombia 2010. ¿Pero cuál fue la pregunta y quién dejó la banderita?
Lo hizo uno de los robots empleados en la demostración de su aplicación para la secundaria, en áreas como Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Geografía.Allí varios asistentes entre docentes y alumnos, observaban maravillados, cuando debajo del primer mapa, apareció otro relacionado con los países participantes en la Segunda Guerra Mundial.
De nuevo otra pregunta para los espectadores y luego se descubrió otra figura ¿Qué función desempeñan los glóbulos rojos en el cuerpo humano? e inicia su recorrido el robot, bajo un esquema que representa el cuerpo.
Las demostraciones podrían continuar pero el taller debe llegar a su final, y es ahora el turno para que los asistentes compartan sus experiencias sobre el material de apoyo que emplean para sus clases, comentar planes de unidad para las diferentes áreas de primaria y secundaria, conocer sobre plataformas o kits de robóticas para uso pedagógico, y empezar a imaginarse cómo construirán sus robots de regreso al colegio.
Este es solo uno de los talleres promovidos por la Fundación Telefónica en su área de Educación y Robótica durante Campus Party Colombia 2010 donde queda demostrado que Educación y TIC son la mejor combinación y que lo digan las imágenes.
______________________________________________________________________________


Un Bicentenario súperTIC


En Campus Party Colombia se ve correr a varios grupos de niños de un lado a otro, cubiertos con capas para la intensa lluvía que cae sobre Corferias, pero no huyen para no mojarse, porque todo hace parte de una carrera de observación relacionada con el Bicentenario de Colombia y el desarrollo de las herramientas TIC a lo largo de la historia.
Los niños pertenecen a colegios ubicados en zonas vulnerables de la ciudad, como Suba y son beneficiados por la Fundación Telefónica, por eso, el transporte y el refrigerio corren por su cuentan y los estudiantes de lo único que tienen que preocuparse es por disfrutar la carrera de observación Conexión Bicentenaria.
¡Apúrense chino, rápido! grita uno de los niños para que sus compañeros lleguen pronto a la base o portal 7 donde un tutor les tiene preparado el reto que deben cumplir. En este caso está relacionado con la Clave Morse y deben realizar un juego para que uno de los grupos salga ganador, pueden usar un portátil dispuesto para ello. Y aunque no hay premio en cada estación, la recompensa es una chupeta que los llena de alegría y les da energía para seguir corriendo bajo la lluvía.
Una a una, las bases enfrentan a los niños con preguntas curiosas sobre inventos y su historia en Colombia como la imprenta, el telégrafo, el teléfono, el fax, el cine, la televisión hasta llegar a la internet pero el cronometro indica que se han cumplido las dos horas de recorrido y es tiempo de llegar al punto de partida donde los niños recibirán su refrigerio.
Sigue lloviendo pero no se detiene la entrega del certificado de asistencia a la actividad, los niños se quitan las capas y los chalecos verdes, naranjas, azules, etc con una frase alusiva al Bicentenario, vestuario que les prestaron al inicio de la actividad. Ahora, los estudiantes inician su camino hacia la portería de Corferias sobre la Avenida La Esperanza donde los esperan los buses de regreso a casa al norte de la ciudad.
Así llega a su fin, una carrera de observación sobre un Bicentenario bastante TIC.
_______________________________________________________________________________
   

En la plazoleta central de Corferias hay un elemento negro al que durante esta semana se le ha visto inflarse y desinflarse en repetidas ocasiones, mientras se ve a varias personas cerca pero al poco tiempo desaparecen ¿Qué podrá ser?
Para averiguarlo hice la fila como los demás, y rápidamente el elemento negro fue tomando forma y se convirtió en un planetario inflable con una puerta cubierta por un cierre. El astrónomo encargado permitió el ingreso de quienes estábamos en la fila y al dar las instrucciones, cada asistente entró en una esfera especial.
En su mayoría eran niños de colegios y unos pocos adultos, pero nos dejamos abrigar por una mágica voz que inició la narración.
“Bienvenidos a una aventura como del otro mundo. Vamos a hacer una cuenta regresiva para poder comenzar nuestro viaje. Ahora van a relajarse, se van a acostar de manera que puedan ver hacia la bóveda celeste. Listos? Vamos a comenzar identificando en dónde estamos. Nos encontramos en un prado llano, sin nubes y sin montañas para poder realizar todo lo que vamos a hacer acá. Identifiquemos los puntos cardinales como son el este, el oeste, el norte y el… sur.”
A medida que avanzaba el relato se escuchaba una música de ambientación muy espacial y se observaba a los asistentes muy atentos, especialmente a los niños que no dejaban de responder a las preguntas que les formulaba el astrónomo o de preguntar ante la menor duda, ¿Quién es esa señora? Preguntó una niña. “ La mujer que tú dices se llama Virgo, es la constelación de la virgen” contestó el astrónomo.
“De oriente hacia occidente hay dos líneas que recorren el cielo, si las ven? “Sí” contestan los niños al unísono. Muy bien, responde la voz. Continuémos…
Bueno, y así como al día le llega la noche,el viaje espacial llegó a su fin y a los asistentes nos llegó el turno de salir para permitir el ingreso de otros tantos curiosos que veían como el elemento negro empezaba a desinflarse para luego recibirlos en sus entrañas. Definitivamente, ¡qué viaje tan hermoso! desde las estrellas, las constelaciones, los planetas, la luna, el sol, pasando por los equinoccios de primavera,otoño, verano e invierno y muchas maravillas más son las que enseña el Aula Rodante de Astronomía del en Campus Party.
Así, que si pasas por allí, realiza la fila y será mucho lo que aprenderás

GALERÍA DE IMÁGENES
_______________________________________________________________________

¡Me repite por favor!


Muchos están sentados en el Auditorio Fundación Telefónica, es el Pabellón 4 de Corferias, el de Telefónica Telecom ¿Será que les van a contar sobre las novedades de los celulares más modernos de Movistar,Nokia, Ipod o del BlackBerry? Ninguna de las anteriores, son docentes de primaria y secundaria y asisten por estos días a las charlas orientadas hacia la articulación de las TIC en la educación.
Por eso en su agenda de vacaciones los temas son: Taller de Uso de la robótica en el aula como herramienta de enriquecimiento pedagógico, Desarrollo creativo de la robótica educativa, Video Periodístico, Edublog, Radio Escolar, Un mundo nuevo, De la A a la Z con las TIC Directivos Docentes, Conferencia Padres y Educadores de las Generaciones Interactivas, La robótica: un recurso para potenciar el talento de los niños y las niñas.
Y allí estaba Gladis, su apellido es lo de menos porque lo de más, el plus, fue su valentía para preguntar lo que no entendió cuando el profesor a cargo de la charla de Radio Escolar les estaba explicando cómo exportar el video en Audacity, un software gratuito para ello.
Así como Gladys, los demás asistentes estaban muy atentos, unos practicando en su PC, otros tomando notas en sus agendas y otros imaginando cómo pondrían en marcha la radio escolar con sus alumnos al regreso de las vacaciones escolares.
De esta manera, un pabellón tan grande y tan a la vanguardia en materia de telefonía móvil, Messenger, Facebook, Mensajería Plus, etc no ha sido ajeno a los docentes de Colombia que se atrevieron a vencer sus temores acerca de la aplicación de las TIC en la educación, en el marco de Campus Party.

GALERÍA DE IMÁGENES
________________________________________________________________________________

 

Y el ganador es…todos



 

La tarde del 3 de julio fue especial para los niños y docentes de los equipos participantes en el concurso de Robótica y Educación en Campus Party Bogotá promovido por Fundación Telefónica.
Horas antes, se les veía muy concentrados sobre la mesa de trabajo, en medio de sus herramientas y de la labor colaborativa porque mientras unos ajustaban tuercas, tornillos y demás elementos, los otros ultimaban detalles de la presentación en PowerPoint y la expresión oral del expositor.
Cada equipo fue ganador, por la experiencia vivida, los saberes construidos, las amistades tejidas entre campuseros de diferentes regiones, y sería interminable de nombrar la lista de logros alcanzados. Por eso, para los jurados fue muy difícil la selección del equipo ganador, pero lo más valioso fue el hecho de ratificar que si es posible aplicar las TIC y la robótica en la educación.
______________________________________________________________________________


Qué no lo deslumbre el tablero


Una línea trazada sobre el tablero separaba a un caballero y a una joven, ambos estaban escribiendo con un bolígrafo especial nombres de personas que iniciaban por la letra S. En 30 segundos, la pantalla se tornó negra y por un momento desaparecieron las palabras escritas. ¿Qué actividad era esa? Una de las demostraciones propuestas por el expositor de un tablero muy novedoso, el Activboard donde dos alumnos o tres pueden escribir al tiempo y el software previamente programado por el docente, determina el tiempo para la actividad, la evaluación y lo que el docente planee para su clase.
Los dos participantes y los demás observaban maravillados las bondades del tablero, mientras escuchaban atentos al expositor: “Esta plataforma permite mirar hacia el futuro de la educación en Colombia desde el grado de Transición hasta undécimo, y porque no, a nivel empresarial al estar integrada a speakers, software, videobeam y soporte de regulación de altura”
También resultó atractivo el Activexpression, un dispositivo novedoso mediante el cual los estudiantes pueden participar en evaluaciones, concursos, encuestas, sondeos de opinión, etc con resultados en tiempo real. Así como pueden usar el ActiveSound, el ActiveArena o el ActiVote, dado que todos ellos hacen parte de un sistema integrado de herramientas que apoyan el proceso de aprendizaje colaborativo en el aula.
Pero más allá, de lo bonito que se ve el tablero desde la posición de espectador, varios fueron los niños y docentes que se atrevieron a ensayar las mencionadas bondades del Activboard, y ello da pie a una reflexión pedagógica: si bien, el tablero interactivo puede ser adquirido por las instituciones educativas, de nada sirve si le falta el proceso de apropiación y formación de los docentes en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, de manera que sean ellos, quienes las articulen en la cotidianidad de la escuela. ¿No le parece? 
GALERÍA DE IMÁGENES
______________________________________________________________________________


Ganadores Carrera de Observación Colombia Aprende

 

Pasado el mediodía del sábado 3 de julio, el stand del Portal Educativo Colombia Aprende en Campus Party estaba lleno de campuser@s a la espera del anuncio de los ganadores de la Carrera de Observación desarrollada durante la semana.
Los ganadores fueron 38 y recibieron premios muy educativos entre becas del 50% y 100% para estudios superiores y de posgrado, disco duro portable y portátil. Aquí están las bases del concurso y las imágenes de la premiación.

GALERÍA DE IMÁGENES