El Colombiano 2007-2008

PUBLICACIONES EN PERIÓDICO EL COLOMBIANO

Nota sobre Maritza Ruiz en El colombiano 2010
 
 http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/periodismo_ciudadano_maritza_ruiz_eventos_en_medellin_tipeadora_frecuente/periodismo_ciudadano_maritza_ruiz_eventos_en_medellin_tipeadora_frecuente.asp















 
 

Todos los eventos de ciudad quedan en la cámara de Maritza

Juan Carlos Valencia Gil, con Tip de Maritza Ruiz | Medellín | Publicado el 23 de diciembre de 2010
No tiene carro ni moto pero no se pierde evento de ciudad. En metro, taxi, bus o caminando, se desplaza desde Itagüí hasta los rincones de la noticia y, con su cámara, capta todos los detalles de los grandes encuentros que tienen lugar en Medellín.
Notas relacionadas
 
A sus 29 años, Maritza Ruiz Ramírez tiene una cantidad de fotos “incalculable” en su computador. Esta licenciada en Educación Primaria y comunicadora social de la Universidad de Antioquia tiene en la fotografía su gran pasión.
Heredó este arte de su padre, quien con una cámara analógica retrataba a los suyos en los paseos familiares. Ella, muy antojada, tuvo su primera cámara a los 10 años, con la que fotografió los mejores momentos de fiestas y graduaciones en el colegio.
Pero desde 2007 tiene una digital y ahora no se cambia por nadie. “Uno toma y toma fotos y las ve hermosas en la pantalla”, dice esta paisa que adora su tierra y ve en cada rostro y en cada esquina de Medellín un buen plano para su galería de recuerdos.
Tips se convirtió en el mejor canal para compartir su afición por la fotografía y los eventos de ciudad, al punto de que hoy su nombre aparece 47 veces en nuestra base de datos.
Además de la fotografía, le encantan la tecnología y el servicio social. Fue voluntaria en la logística de los Suramericanos e integra el grupo Apasionados por Medellín. Esto lo mezcla con su trabajo en el programa Medellín Digital, de la Alcaldía.
Por eso ella, tipeadora frecuente, no se pierde ni media. Y entre tantos cuadros para fotografiar en Medellín, la Feria de las Flores es uno de sus preferidos. “Cuando veo vallas en las calles me voy emocionando”.
Orquídeas, Pájaros y Flores, los silleteritos, las chivas, los autos clásicos y Arrieros, Mulas y Fondas son programas que pasan por su lente.
En 2010 estuvo en el Festival de Sancochos de Santa Elena y recorrió la exposición de bonsáis de San Diego. Y claro, tomó muchas fotos y las compartió con todos.
______________________________________________________________________

Año 2007
TEMA: Feria de las Flores 2007
FECHA: agosto 6 de 2007
TÍTULO:  Así vivieron la Feria en otros escenarios

http://www.elcolombiano.com/proyectos/FeriaFlores2007/galerias/yoindex.htm
Silleteros del Cerro Nutibara
El Centro Floral Santa Elena desde el año 2004 ha realizado la Toma del Cerro Nutibara con la participación de varios silleteros de Santa Elena, pensando en que la ciudad lo necesitaba.
Matados de la risa
En la noche del miércoles 8 de agosto, desde las 6:00 p.m. y hasta cerca de las 11:00 p.m., se cumplió el evento Humor City, ronda local. Estas fotos son de nuestra lectora Maritza Ruiz Ramírez.
Las mascotas también desfilan
El respeto por las zonas comunes en los barrios fue el principal objetivo de la Octava Caminata Camina y de mascotas realizada por el sendero del río Medellín.
Zona que Suena
Los Niños del Llano se robó el show en el evento Zona que Suena, en el Parque de los Pies Descalzos, el pasado domingo 5 de agosto.
Bellezas naturales
El camino del dragón es la exposición que se cumple en el centro comercial Sandiego. A ella han asistido los antioqueños en familia para admirar estas obras de arte en miniatura.
Año 2008
TEMA: Inauguración del Parque Biblioteca de Belén
FECHA: marzo 18 de 2008 
TÍTULO:  Así nació el parque biblioteca
  
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/asi_nacio_el_parque_biblioteca/asi_nacio_el_parque_biblioteca.asp
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/asi_nacio_el_parque_biblioteca/asi_nacio_el_parque_biblioteca.asp
Así nació el parque biblioteca
Asì viò la lectora Maritza Ruiz la apertura del parque biblioteca de Belén
Medellín
Hiroshi Naito, el japonés que diseñó el parque biblioteca de Belén, para sorpresa de los asistentes, pronunció pocas palabras en español el sábado pasado pero tan claras que no necesitó del traductor. Básicamente, expresó su aprecio por Belén, Medellín y Colombia y su alegría por inaugurar la obra.
Otro de los ingenieros japoneses que lo acompañaba, recitó unos poemas Haikú, pero en japonés, y aunque estaba al lado del traductor, de todos modos, en medio de su expresión en japonés, se escuchaban las risas de los asistentes porque no se entendía nada, y su pronunciación sonaba jocosa a los oídos de la gente.
El acto continuó con un espectáculo de danza contemporánea e inflables, con el cual se quería representar el nacimiento del parque biblioteca y resaltar la importancia de los libros. Una vez finalizado este evento, se permitió el ingreso a los asistentes, quienes no sabían ni a qué sala entrar, porque en cada espacio había una actividad sorprendente.
Por ejemplo, en el teatro se inició la presentación de la Banda de Jóvenes de Belén Las Playas, al cual ingresó mucha gente para ver. También había gente por los corredores conociendo la sala de la biblioteca de adultos y la de los niños.
De igual manera, había gente en la sala llamada Mi Barrio donde daban información general del sector. Seguida de la sala de la ludoteca, y del Salón Japonés, donde estaba un profesor japonés explicando lo referente al alfabeto del Japón, hablando de comparaciones entre su país y otros por su tamaño y extensión.
Pero lo sorprendente es que apenas el secretario de Cultura Ciudadana, Jorge Melguizo, anunció que los niños y quienes desearan podían ingresar en la Plaza del Agua, de inmediato se vieron niños en el agua.
También hicieron parte del evento las ludotecas con juegos tradicionales, la entrega de crispetas para los asistentes y el compartir en la plaza de las luces de charlas con los vecinos. Fue un acto con un ambiente muy japonés, que dejó claro la importancia de las relaciones interculturales entre los países.
Cortesía de la lectora Maritza Ruiz
Uno de los momentos más especiales del pasado sábado fue cuando se les dijo a los niños que podían caminar por la plaza del agua. El parque biblioteca de Belén es una buena opción para esta semana
___________________________________________________________________________
 
Año 2008
TEMA: Aportes para la Revista Antioquia Asombrosa  
FECHA: abril 18 de 2008 
TÍTULO:  Gente que se asombra con Antioquia

  
http://www.elcolombiano.com/BancoMedios/PPaginas/2008/PDF_180408.pdf
Es una nueva experiencia transitar por Bolívar con la 73, detrás del Jardín Botánico. La razón es que allí está un grupo de mujeres emblemáticas que han dejado huella. Algunas de ellas, María Cano, Débora Arango y Rosita Turizo, quien todavía vive.
Comentario y fotografía enviados por Maritza Ruiz
27/31 [Lectora Maritza Ruiz] La naturaleza da a los hombres enseñanzas de sana convivencia, tal como aprecian los visitantes en el Parque Zoológico Santa Fe.
______________________________________________________________________
Año 2008
TEMA: columna de opinión sobre conductores ebrios 
FECHA: mayo 22  de 2008 
TÍTULO:  Conductores ebrios están viendo el diablo 
 
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/conductores_ebrios_estan_viendo_el_diablo/conductores_ebrios_estan_viendo_el_diablo.asp
Los operativos de control de la Secretaría de Transportes y Tránsito de Medellín, para prevenir la conducción en estado de embriaguez, le ha hecho ver el diablo a más de uno, lo que simboliza que mezclar el licor y la gasolina está "mal hecho", pero como esta campaña pedagógica no funciona sola, va de la mano de la reflexión y la sanción.
Ante el aumento de choques, heridos y fallecidos en Medellín durante el primer semestre del año, por exceso de velocidad y embriaguez de conductores de motos y carros en la noche y la madrugada, la ciudadanía ha criticado a través de los medios de comunicación a las autoridades competentes, al decir que falta mano dura de la Policía de Tránsito, la Secretaría de Cultura Ciudadana y la de Transportes y Tránsito, sin pensar si se están aplicando medidas importantes.
Se destaca la intervención integral con los operativos de control y la propuesta de educar a la ciudadanía para que respete su vida y no abuse del alcohol y las drogas al conducir. Con respecto a los operativos de control es plausible que se adelanten de jueves a domingo, porque el diablito que acompaña a los conductores ebrios sale de rumba en el fin de semana con mayor intensidad. Además, ya se han identificado con acierto sitios neurálgicos.
De igual modo, se ha logrado un trabajo en equipo entre los guardas de tránsito, toxicólogos y médicos de Metrosalud y la Policía de Tránsito para las pruebas con el Alcohosensor, y a quienes se resisten, los médicos les practican un examen clínico con base en la postura corporal, el estado de conciencia, el color rojo de las conjuntivas de los ojos y el aliento.
Pero la intervención no se queda allí, y ha sido efectiva al pasar a una multa de 460 mil pesos y la inmovilización del vehículo hasta la suspensión temporal de la licencia o su cancelación.
Y lo más grave, es que si en el accidente hay heridos o muertos, al conductor se le suspenderá la licencia, puede ir a la cárcel por homicidio culposo, y debe cancelar la indemnización establecida en el Código Penal por tal falta.
___________________________________________________________________________

Año 2008
TEMA: Feria de las Flores 2008
FECHA: agosto de 2008 
TÍTULO:  ¡Póngase al día con la Feria! Le mostramos lo que tal vez no ha vistoLo que usted tal vez no ha visto de la Feria



 
 
Nuestra lectora es una cazadora de curiosidades de la Feria de las Flores. Desde su inauguración, ha seguido casi uno a uno todos los eventos.
Nos envía imágenes de los juegos pirotécnicos de la noche del viernes, del tablado de San Juan, y del Desfile a Caballo.
Captó desde la burroteca gigante que se ve en la fotografìa, hasta el jinete de un caballo de espuma. Vea en la siguiente galería instantes de las festividades que vive la ciudad.
 
 
_______________________________________________________________________________
 
Año 2008
TEMA: Festival de la  arepa colombiana en Medellín  
FECHA: septiembre de 2008 
TÍTULO:  Qué delicia fue la ruta de la arepa colombiana


http://tips.elcolombiano.com/Eventos/Festivaldelaarepa/tabid/1339/Default.aspx

Un total descreste fue el Tour Nacional de la Arepa Colombiana Doñarepa, un evento gratuito organizado por la empresa Harinera del Valle y el Fondo Mixto de Cultura de Boyacá, y patrocinado por la empresa Doña Arepa. 
La Caravana del Sabor se tomó  el Pueblito Paisa el pasado fin de semana (septiembre 20 y 21), con una amplia programación cultural y artística para el disfrute de los adultos y, por supuesto, de los niños.
Este evento ya se había desarrollado en Bogotá en diciembre de 2007; en Bucaramanga, en agosto, y ahora el turno fue para que Medellín conociera alrededor de 50 de las 72 variedades de arepas que existen en el país.
El evento continuará en Cali el 18 y 19 de Octubre, en Barranquilla el 22 y 23 de Noviembre, y terminará en el Parque Nacional de Bogotá el 20 y 21 de Diciembre.
Esta gira por las principales ciudades de Colombia, les permitió a los paisas conocer muchas variedades de arepas, y no quedarse con la tradicional arepa antioqueña, ya que es bueno degustar otros manjares.
Entre las actividades realizadas figuraron: 
-Show de humor
- Muestra cultural y artística
- Entrega de recetarios
-Degustaciones y regalos de mantequilla
- La caravana del sabor: que era una chiva que subía a los visitantes del cerro desde el parqueadero por la Avenida 33- hacia la cima, donde estaba el evento.
-El concurso del comelón de arepas.
-La preparación de la arepa más grande del mundo.
- La Casa de Doña Arepa: con talleres de culinaria para amas de casa, de manera gratuita
-Arepalandia: un espacio de 13 módulos de juegos infantiles.
Asómate a ver lo que se vivió en el evento en esta galería:
 
http://www.elcolombiano.com/proyectos/tiemporeal/galerias/tips017/tips017.html
___________________________________________________________________________
Año 2008
TEMA: Homenaje al humorista antioqueño, Guillermo Zuluaga “Montecristo”
FECHA: septiembre de 2008 
TÍTULO:  Homenaje en Envigado revivió a Montecristo


http://tips.elcolombiano.com/Eventos/HomenajeaMontecristo/tabid/1313/Default.aspx
Una  noche para recordar a uno de los más grandes humoristas del mundo


Este viernes 12 de septiembre se dieron cita en el coliseo cubierto del polideportivo Sur de Envigado todas aquellas personas que atendieron a la convocatoria hecha por la familia de "Montecristo" para rendirle homenaje.


La idea de "Amigos de Montecristo", como se llamó el evento, surgió tras la polémica generada por las declaraciones del secretario de Cultura Ciudadana Jorge Melguizo durante la Feria de las Flores.
En la noche todo fue bellos recuerdos, alegría, carcajadas, lágrimas de risa, aplausos, encuentro de amigos humoristas, derroche de creatividad en los chistes, exageraciones y parodias, así como gratitud por parte de la familia y los humoristas para los presentes.
Entre los asistentes estaban sus hijos, familiares, su esposa, humoristas de Medellín, amigos de la ciudad y de El Santuario, porque no solo asistieron personas de Envigado y Medellín que crecieron con el humor de Montecristo, sino de la colonia del municipio El Santuario en cabeza de su alcalde: Raúl Nicolás Gómez Giraldo. Seis buses se desplazaron desde esa población para asistir al encuentro.
La programación comenzó a las 7:30 p.m. con un video que recogió imágenes de grata recordación para los asistentes, entre quienes había varias generaciones de abuelos, padres, hijos y nietos. Los de más añitos que vivieron en su época toda la magia de Montecristo recordaron esos años, y los más jóvenes apreciaron un recuento de imágenes, chistes y presentaciones del humorista. Algunos quizás recordaron las tardes en que asistieron al teatro América, donde Montecristo realizaba los programas diarios, en vivo y pregrabados, ¡Qué días aquellos!
Dio gusto verlo en el reconocido programa El Show de Don Francisco, en Sábados Felices con Alfonso Lizarazo, en el Festival Viña del Mar en Chile,  los eventos donde lo invitaban a nivel internacional, los recortes de prensa donde se anunciaba el espectáculo, audios en emisoras, la ceremonia de su entierro, imágenes frente a los micrófonos, los personajes que realizaba, etc
Fue una noche para evocar los viejos tiempos de 'Las Aventuras de Montecristo' que en la época se escuchaban en la radio, después de las radionovelas y donde Montecristo le dio vida a personajes como Montoño, Montecrispucho, Montecrisñato, Montecristina, Montecristeso, Montecristoño, Montecristote,etc, y por supuesto, siempre acompañado de personajes como: Doña Queta Legona, Justiniano Portales, Risaraldo y Dos Quebradas, Pochocha.
La jornada se quedó corta para tanto talento de humoristas como: Caneca y su grupo comillas, Fosforito, Mario Betancur "El preso", Victorino, Puntilla, Juan Machado, El Grillo, Andrés sin Estrés, El Viejo Wilmer y El Padre Metiesto ex integrantes del programa "La Grúa"...
El humorista Vargasvil no pudo asistir al evento por compromisos laborales, pero envío una carta que fue leída por una de las hijas de Montecristo, texto en el cual se hizo la invitación para que el viernes 17 de octubre los amigos y seguidores de Montecristo asistan a la eucaristía en la Iglesia de la Consolata en su aniversario de fallecimiento número 11 y visiten en el municipio de El Santuario el Museo Guillermo Zuluaga "Montecristo"
Quienes no pudieron asistir, no se preocupen, que Teleantioquia estuvo haciendo la grabación del evento y luego lo transmitirán.